Educación Ingresá
Educación

Olimpíada de Robótica.

Foto: Gianni Schiaffarino

12ª edición de la Olimpíada de Robótica de Ceibal: la cantidad de estudiantes inscriptos creció 20% y llegaron a ser casi 10.000

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este miércoles y jueves, el Antel Arena fue sede de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos, con el tema “Tesoros del pasado”, por el Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Salieron a las 2.30 desde Artigas para poder estar temprano en el Antel Arena y presentar el proyecto en el que trabajaron durante todo el año: un prototipo de riego automatizado.

Son cinco los y las estudiantes del Centro Educativo Integrado Javier de Viana que a principio de año hicieron entrevistas a miembros de la comunidad artiguense. Priscila, una de ellas, contó a la diaria que recabaron testimonios que sostienen que “antes en el pueblo no contaban con agua potable” y, por esa razón, el agua de los aljibes era la “principal fuente de agua para consumo y también para los cultivos”.

Así nació la idea: utilizar tres placas micro:bit para detectar cuando la tierra está seca y enviar la señal a una bomba instalada en un aljibe para poder regar. De la misma forma, el prototipo puede detectar cuando la tierra está húmeda: en ese caso el riego se corta de forma automática. El prototipo se instalará en el liceo Javier de Viana, que tiene un aljibe y una huerta que requiere riego.

El proyecto se vincula directamente con el tema que este año enmarca la edición número 12 de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal: “Tesoros del pasado”. Además, se alinea con uno de los valores a los que apunta Ceibal en los proyectos que compiten: el objetivo de desarrollo sostenible.

Este miércoles y jueves, el Antel Arena se convirtió por primera vez en la sede de la Olimpíada, que suele realizarse en el LATU. Según explicó a la diaria Fiorella Haim, presidenta de Ceibal, año tras año aumenta la cantidad de estudiantes que se inscriben y, si el año pasado había sido una participación récord, 2025 redobló la apuesta: se anotó un 20% más de estudiantes.

Olimpíada de robótica en el Antel Arena.

Foto: Gianni Schiaffarino

Fueron alrededor de 10.500 personas las que participaron durante todo el año: 9.798 estudiantes y 680 docentes en más de 1.660 equipos de 540 centros educativos de todo el país. Es que si bien son menos los grupos elegidos para participar en la final de la Olimpíada en el Antel Arena, se trata de un programa anual de Ceibal, en el que los equipos de estudiantes trabajan durante todo el año en el proyecto, con sus docentes y también con mentores designados por el organismo.

Debido a que atacar la brecha de género en tecnologías es uno de los objetivos de Ceibal, los grupos de estudiantes debían ser mixtos o sólo de mujeres y los roles debían ser transversales.

Este año hubo nueve categorías: robótica, First Lego, STEM avanzando, Minecraft, drones, programación, do your:bit, videojuegos educativos y comunidad sostenible.

Comunidad sostenible y STEM avanzando son nuevas incorporaciones. Esta última, de mayor complejidad, está dirigida a los estudiantes de bachillerato, que hasta este año no estaban en el rango etario habilitado para participar. Ahora la Olimpíada de Ceibal abarca el alumnado de primero de escuela hasta octavo grado.

Otra de las particularidades de la duodécima edición es el convenio con Antel. Si bien siempre se han vinculado con Ceibal, Haim contó que por primera vez se transmitieron en vivo por Antel TV y en formato streaming tanto las competencias en vivo como las ceremonias de entrega de premios. Además de poder verlo por estas vías, las familias, las comunidades educativas y todo aquel que quisiera podía asistir a las jornadas con tan sólo inscribirse previamente.

Olimpíada de robótica.

Foto: Gianni Schiaffarino

Los tesoros del pasado

En el marco del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, la temática de los proyectos debía vincularse con “Tesoros del pasado”, dijo Haim, y aseguró que la intención era que el estudiantado fuera un poco para atrás en la historia.

Destacó que los proyectos del interior traen temas de cada lugar y subrayó lo valioso de “compartir esas inquietudes y mostrar cómo las mismas herramientas tecnológicas se pueden utilizar para cosas tan variadas”. “Es súper inspirador”, agregó.

Además de la heterogeneidad territorial, se busca la variedad en el rango etario y en los centros que participan, que son tanto públicos como privados. En Salto, unas estudiantes crearon una aplicación para validar hallazgos arqueológicos; un grupo de Carmelo hizo una aplicación de inteligencia artificial en la que una persona en forma generativa explica la historia de Carmelo y sus batallas clave.

En la Escuela Agraria de Carlos Reyles, de Durazno, también fueron para atrás en el tiempo: un grupo de estudiantes de séptimo año crearon un robot arqueólogo que detecta objetos enterrados. La maqueta de simulación toma como modelo las grutas naturales de Carlos Reyles, un patrimonio poco conocido y de difícil acceso, según dijeron a la diaria.

Decimosegunda edición de la Olimpíada de robótica en el Antel Arena.

Foto: Gianni Schiaffarino

En la categoría de robótica, los primeros tres equipos que participan en la First Lego League y obtienen el mayor puntaje por encima del rango mínimo ganan un viaje a Estados Unidos para participar en el Mundial. En el caso de que ninguno supere el mínimo de puntos, los diez más cercanos tienen una instancia de repechaje en el verano.

Pero “ganadores son todos”, aseguró Haim. “Realmente la motivación y todo lo que llegan a hacer es fantástico”, tanto quienes llegan a la final de la Olimpíada como los que participan en el programa anual, manifestó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura