Educación Ingresá
Educación

Héctor Cancela en Torre Ejecutiva.

Foto: Alessandro Maradei

Héctor Cancela se reunió con Orsi, Oddone y Mahía e intercambiaron sobre presupuesto y los planes de la Udelar

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El rector de la Udelar manifestó que, si bien no le señalaron cuándo podrían lograrse mayores incrementos presupuestales, el presidente mostró “sensibilidad” por algunos temas, como los salarios de los docentes grado 1 y 2.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la Torre Ejecutiva al rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela. En la reunión participaron también los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y de Educación y Cultura, José Carlos Mahía. Si bien el encuentro estaba pendiente desde que Cancela asumió el cargo, su realización durante el tratamiento del presupuesto quinquenal hizo que esa fuera la temática que predominó en el encuentro.

A la salida de la reunión, Cancela señaló que intercambiaron sobre el plan estratégico de la institución para el quinquenio, en el que fundamenta su pedido presupuestal de 300 millones de dólares. En particular, el rector mencionó que hizo énfasis en el rol que aspira a que la Udelar juegue para el desarrollo del país. Al respecto, Cancela dijo que abordaron la presencia de la universidad en el interior.

Con relación a la situación presupuestal del principal organismo de educación terciaria del país, el jerarca señaló que quedó claro que el Poder Ejecutivo no enviará un mensaje complementario al Parlamento y que, por lo tanto, la única posibilidad para que la Udelar reciba un mayor incremento es que se logre una reasignación en el Senado. En los últimos días, Cancela mantuvo reuniones con senadores de todos los partidos, y desde todas las filas políticas, incluida el Frente Amplio, le manifestaron que harían un esfuerzo por encontrar nuevos recursos para otorgar a la universidad. De todas formas, hasta ahora no le han dado montos ni ninguna confirmación al respecto.

No obstante, Cancela señaló que Orsi mostró “sensibilidad” por la situación salarial de los grados 1 y 2 de la institución, cuyos sumergidos salarios los lleva a la “precarización laboral”, según han denunciado. Más allá de que no le transmitió cuándo podría asumirse una solución desde el punto de vista presupuestal para mejorar los salarios, el rector valoró que el Poder Ejecutivo lo visualice como una dificultad.

Cancela les transmitió al presidente y los ministros la importancia de que se cumpla con el compromiso de campaña de llegar a una inversión en educación equivalente a 6% del producto interno bruto, más otro 1% para investigación. En ese marco, señaló que la Udelar solicitó un incremento de 52% de su presupuesto y que los incrementos votados en Diputados implican un aumento de 2,8%. Según el rector de la Udelar, hay algunos rubros que quedaron totalmente descubiertos, como el incremento de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio y el mantenimiento de los edificios.

En paralelo, se realizó una movilización de la Intergremial Universitaria, que se concentró en la explanada de la Udelar y partió rumbo a Torre Ejecutiva para apoyar el reclamo presupuestal de la institución. En ese marco, este jueves la Agremiación de Funcionarios Federados de la Udelar realizó un paro de actividades y cuatro facultades se mantienen ocupadas: Química, Psicología, Información y Comunicación y Humanidades y Ciencias de la Educación. Consultado al respecto, Cancela dijo que las ocupaciones son mantenidas por los distintos centros de estudiantes y tienen que ver con que, precisamente, los alumnos son quienes viven de primera mano los efectos de las dificultades presupuestales de la Udelar, como quedarse fuera de clase por falta de espacio en los salones, o tener que esperar un año para que les asignen un tutor para su trabajo final de grado.

Según contó el rector, en la reunión con Orsi quedó planteada una invitación al mandatario para participar en el Consejo Directivo Central de la Udelar, lo que posiblemente se concretará a comienzos de 2026.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura