Educación Ingresá
Educación

Alejandra Ostria y Paola López durante una asamblea de Ademu, el 10 de noviembre.

Foto: María Vivanco

Integrante del secretariado de Ademu Montevideo y de la FUM-TEP fue desvinculada de lista 100 y seguirá en sus cargos de forma independiente

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde la lista 100, que durante años fue liderada por Daysi Iglesias, entendieron que Alejandra Ostria dejó de informar y coordinar con los integrantes del colectivo, algo que la maestra desvinculada desmiente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El conflicto que mantuvo semanas atrás la filial montevideana de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) en reclamo de medidas contra la violencia en las escuelas tuvo distintas repercusiones en el plano político y gremial. En el caso de la lista 100 de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Enseñanza Primaria (FUM-TEP), la segunda corriente más importante del sindicato a nivel nacional, fue el último episodio de un proceso que terminó con la desvinculación de una de sus dirigentes más importantes.

Se trata de Alejandra Ostria, quien encabezó la lista 100 en Montevideo luego de que Daysi Iglesias, histórica referente de la agrupación, asumiera como consejera docente en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Ostria actualmente es suplente en la Mesa Representativa del PIT-CNT por la FUM-TEP y, según supo la diaria, fue la principal responsable de la integración de la lista 100 a la corriente En Lucha del PIT-CNT, liderada por el dirigente Joselo López. Además, políticamente también articuló para que el colectivo sindical presentara una lista a la Asamblea Técnico Docente (ATD) nacional de Primaria por la que lograron integrar la Mesa Permanente del organismo.

De acuerdo con una carta redactada por Ostria la semana pasada, a la que accedió la diaria, la actual integrante del secretariado de Ademu Montevideo y de la FUM-TEP planteó que la decisión le fue comunicada el 12 de noviembre en una reunión a la que fue convocada. Según agrega, los argumentos que le transmitieron fueron que no compartía información con sus compañeros de lista y una supuesta cercanía con la lista 27-Praxis, mayoritaria en la conducción nacional de la FUM-TEP y de la corriente Articulación de la central sindical. Según completa Ostria, en la reunión en la que le comunicaron la decisión participaron 13 integrantes de la lista, cinco de ellos del mismo departamento, en alusión a Rivera.

La carta rechaza los argumentos presentados por la lista, ya que Ostria afirma que siempre compartió la información a la que accedió y habitualmente respondía de forma inmediata ante cualquier consulta que se le realizaba en distintos grupos de los que formaba parte. En particular, apuntó contra Marcos Correa, dirigente de la filial de Rivera que encabezó la última lista nacional del colectivo, que tuvo a Ostria en el segundo lugar.

Según la maestra, las diferencias con Correa comenzaron tiempo atrás, cuando Ostria no estuvo de acuerdo con una campaña que surgió en las filiales de la lista del norte del país y que fue llevada a discusión a nivel nacional, con el objetivo de que las vacaciones de julio vuelvan a ser de dos semanas.

“Quiero expresar que en mi opinión esa campaña, muy comprensible en el sentir del magisterio, estaba lamentablemente condenada al fracaso. En el entendido de que los dirigentes sindicales estamos para conducir y acompañar luchas que puedan sacar quizás no la totalidad de nuestra plataforma pero obtener algún logro, no era este el caso y lo único que iba a lograr entre nuestros afiliados era frustración y descontento, que redunda también en la falta de credibilidad en la herramienta sindical”, plantea Ostria al respecto. De todas formas, afirma que si bien cuestionó a Correa por esta iniciativa, siempre la defendió públicamente, incluso en el secretariado de Ademu Montevideo, en la FUM-TEP y en el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Según la docente, a partir de ese momento “comenzaron una serie de rispideces y diferencias” que siguieron durante la discusión presupuestal. Desde la lista 100 se ha cuestionado que dentro del presupuesto educativo se incluyan recursos como los que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) recibirá para pagar bonos de apoyo escolar a las familias. Sobre este tema, Ostria argumenta que “en este presupuesto se agregan la alimentación para enseñanza media y las becas, que también son un gasto importante y que forman parte del tejido de políticas públicas que hacen posible que nuestras infancias puedan educarse”, ya que “con hambre no se aprende”.

También hubo diferencias en relación con la campaña impulsada por la lista y por su anterior referente, Daysi Iglesias, ahora desde su cargo de representación docente en la ANEP, para contar con más maestros de apoyo para atender la inclusión educativa. En particular, Ostria cuestionó que dichos artículos salieran con los votos de los partidos de la oposición y considera que no habrá financiamiento para eso en el Senado.

Según Ostria, el “detonante final” para su desafiliación ocurrió durante el último conflicto a raíz de casos de violencia en las escuelas, ya que Correa la acusó de ocultar información. La maestra, que participó en distintas reuniones, entre otras con el presidente de la República, Yamandú Orsi, argumentó que se trató de un conflicto de una filial distinta de la de Correa. Además, marcó que, después de haber realizado 48 horas de paro, votó en contra de extenderlo durante un día más, principalmente, por el efecto en los ingresos de quienes acaten el paro, teniendo en cuenta que en lo que va del año se acumulan nueve días de paro que deben ser descontados antes de fin de año. Al respecto, aclara que esta línea ha sido “histórica” en la lista 100, que Ostria integraba desde hacía diez años.

Ante este escenario y considerando que no fue ella quien se apartó de las concepciones sindicales de la lista, Ostria decidió continuar de forma independiente en el secretariado de Ademu Montevideo, en el de la FUM-TEP y en la Mesa Representativa de la central sindical. “Tengo 35 años de afilada a mi sindicato y no voy a dejar de militar en él, habiendo además trabajado mucho para el logro de estos lugares”, argumenta. Además, señala que en los diez años de pertenencia a la lista 100 trabajó fuertemente por “la vinculación con otros actores sociales y políticos y su inserción en el PIT CNT”.

Lista 100 analizará los pasos a seguir por permanencia de Ostria en cargos y lo visualizan como un tema ético

Consultado por la diaria, Marcos Correa señaló que la lista 100 representa a 3.100 maestros y es la segunda corriente sindical más grande de la FUM-TEP. Según marcó, en este momento están ocupados por varios temas “más relevantes” que la desvinculación de Ostria, como la violencia en la escuela pública, el presupuesto y la campaña por recuperar la segunda semana de vacaciones de julio, ya que próximamente la ANEP definirá el calendario escolar de 2026.

En concreto sobre la desafiliación de la cabeza de lista en Montevideo, dijo que la excompañera no se comunicaba con los demás integrantes de la lista para informar y “coordinar para llegar a determinados acuerdos”. Además, mencionó que “hacía acuerdos” con la FUM-TEP y el PIT-CNT sin el aval de la lista, que a nivel nacional fue encabezada por Correa. Por eso, sostuvo que “no corresponde que hable” en nombre del colectivo, que, si bien cuenta con integrantes de distintas líneas de pensamiento, en todos los casos adhieren a los postulados que se promueven.

Respecto de los puntos con los que Ostria no estuvo de acuerdo, el integrante de Ademu Rivera argumentó que incorporar los recursos de acciones que no son educativas al presupuesto de la ANEP “infla” el presupuesto del ente. Como ejemplo mencionó el caso del bono de apoyo a las familias de escolares, sobre el que no hay certeza de que se vaya a gastar en útiles, como anuncia el gobierno.

En relación con la campaña para contar con dos semanas de vacaciones de julio, Correa indicó que la lista 100 promueve esa iniciativa desde hace años y que, a su vez, fue respaldada por 16.000 maestros en instancias de ATD escolar, con muy pocas abstenciones y rechazos, lo que muestra que tiene gran respaldo del magisterio nacional. Además, dijo que en el norte del país la idea también es apoyada por familias que le han hecho llegar su respaldo. Según fundamentó, “cantidad no es calidad” y “hay que dar los tiempos” a maestros y niños.

Si bien aseguró que mantienen “respeto y cariño por la compañera”, por todo lo anterior entendieron adecuado desvincularla. En relación con la decisión de Ostria de mantenerse en los cargos a los que accedió a través de la lista 100, dijo que el colectivo analizará pasos a seguir y valoró que, “además de político y formal, es un tema ético”. “Cada cual sabe cómo actuar en los cargos en los que está”, añadió, y aseguró que “si existen esos cargos fue por el trabajo de muchos compañeros”.

El año que viene hay elecciones de autoridades de la FUM-TEP y a nivel sindical se especula con su integración a otra lista o la generación de una lista propia, algo que la propia Ostria analiza.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura