Educación Ingresá
Educación

Facultad de Psicología (archivo, setiembre de 2024).

Foto: Gianni Schiaffarino

La Facultad de Psicología suspendió los parciales del segundo semestre

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La resolución del Consejo apunta a que “no se dan las condiciones mínimas aceptables”, lo que “supondría un agravamiento y la exposición a un estrés inaceptable para estudiantes y una sobrecarga de tareas para docentes”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Consejo de la Facultad de Psicología resolvió en la sesión ordinaria del martes la suspensión de las pruebas parciales de la segunda mitad del semestre, en el contexto de la lucha presupuestal por la educación, que llevó a que la facultad fuera una de las instituciones universitarias ocupadas.

La medida apunta a que “no se dan las condiciones mínimas aceptables” relacionadas con “la salud de docentes y estudiantes, para quienes lo ansiógeno del contexto, sumado a la necesidad de rendir y evaluar pruebas, supondría un agravamiento y la exposición a un estrés inaceptable para estudiantes y una sobrecarga de tareas para docentes”, señala la resolución.

También establece que “no se repondrán clases ni períodos de evaluación que no se dictaron en el marco del paro” y que se tomará como “nota final del curso la obtenida en las evaluaciones realizadas (parciales, entregas, presentaciones, entre otras) hasta el 3 de noviembre”.

A pesar de ello, “excepcionalmente” los cursos que no habían tenido las primeras pruebas parciales podrán realizarlas con “los criterios acordados, siempre y cuando exista una instancia previa a la fecha de la evaluación donde se respondan dudas y se presente la consigna y el temario a ser evaluado”, manifiestó el Consejo.

A los estudiantes que tengan nota de aprobación en cursos sin parciales eliminatorios se los insta a realizar espacios complementarios.

Además, se aclara que a los estudiantes que tienen becas de Bienestar Universitario, Fondo de Solidaridad u otras instituciones se les asegurará el beneficio ante la situación del semestre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura