Educación Ingresá
Educación

Imagen renderizada de la nueva Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Se firmó el contrato para iniciar las obras del nuevo local de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Sasceem, empresa que ganó la licitación para la obra, estima que la primera etapa, que consiste en 4.300 metros cuadrados, estará lista a fines de 2026.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Después de muchos años de proyección y espera, este viernes se firmó la adjudicación de la obra para la primera etapa del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar). El predio, ubicado en Eduardo Acevedo entre Canelones y Maldonado, pertenecía a la Intendencia de Montevideo que allí tenía unos galpones para guardar maquinaria.

Si bien la FHCE tomó posesión del terreno a finales de 2023, durante todo el año pasado transcurrió el proceso de licitación de la obra, que implica construir un edificio desde cero. La Udelar organizó un acto para la firma, en el que los responsables de los equipos de arquitectos a cargo de la planificación de la obra dieron algunos detalles.

Adriana Gorga, coordinadora del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar, recordó que se viene hablando de la posibilidad de que la FHCE tenga un nuevo local en dicho predio desde 2007, lo que muestra lo “largo” del proceso que ya comienza a ver resultados tangibles.

Gorga dijo que los equipos técnicos de la Udelar seguirán trabajando en las distintas etapas de la obra y detalló que la primera, que luego de la firma comenzará a ejecutarse, tendrá un costo de 500 millones de pesos y se extenderá durante dos años, según lo pactado. Al respecto, agregó que en total se edificarán 4.300 metros cuadrados, que representan sólo 20% del terreno. En esta primera fase se construirán oficinas para tareas de investigación, extensión, administración y cogobierno.

Horacio Flora, titular de la Dirección General de Arquitectura de la Udelar, detalló que se apuntará a que el nuevo local universitario sea una “pieza simbólica” en Montevideo. Por ello, se ensancharán las veredas y el local contará con una explanada que también le aportará a la ciudad. Según agregó, esta primera etapa de la obra contará con seis pisos y una planta baja.

Por su parte, Alejandro Ruibal, representante de la empresa constructora Saceem, que ganó la licitación para la primera etapa, valoró la transparencia de dicho mecanismo y la agilidad con la que se tomaron las decisiones en un proceso que fue altamente competitivo, según planteó. Más allá de que el contrato estipula dos años para la realización de la obra, Ruibal aseguró que la empresa pondrá sus mejores recursos para intentar que lleve menos tiempo y, en concreto, habló de octubre de 2026 como una posible fecha en la que la obra se pueda estar entregando.

El decano de la FHCE, Pablo Martinis, agradeció a la Udelar por priorizar la obra y también a los distintos decanos que participaron del proceso. Como fue un proceso largo, desde dicho rol también estuvieron involucrados José Seoane, Álvaro Rico y Ana Frega, a quienes reconoció. Martinis dijo que la facultad cuenta con 5.579 estudiantes activos, de los que este año entraron 1.138, y con 378 docentes y 109 funcionarios técnicos, administrativos y de servicios. Por su parte, contó que la FHCE ofrece ocho licenciaturas, 11 maestrías, seis doctorados y seis diplomas y especializaciones.

En tanto, valoró especialmente que las obras puedan comenzar en 2025, cuando se cumplen 80 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias, que con la posterior creación de la Facultad de Ciencias luego siguió funcionando como FHCE. Según dijo, habrá varias actividades conmemorativas durante el año.

En el momento en que el predio pasó a la FHCE, desde dicho servicio universitario se informó que, de acuerdo a lo planificado, la obra completa estará lista en 2030. En ese sentido, la segunda fase será la construcción de la biblioteca y los laboratorios, y en la tercera se construirán salones de clase para mudar los cursos que actualmente se desarrollan en el edificio principal de la FHCE, ubicado en Magallanes y Uruguay.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura