Educación Ingresá
Educación

Foto: Ernesto Ryan

La UTEC tendrá una rectora: el gobierno definió quiénes serán sus representantes en el consejo directivo de la universidad

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

A la espera de que el Poder Ejecutivo envíe las venias, Valeria Larnaudie ocupará el cargo de mayor jerarquía y Álvaro Pena y Marcelo Ubal serán consejeros.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno encabezado por Yamandú Orsi está a punto de enviar al Parlamento las venias para quienes ocuparán el consejo directivo de la Universidad Tecnológica (UTEC). Una novedad es que el actual gobierno definió poner fin al interinato del consejo que viene gobernando la institución desde su creación, ya que nunca se puso en funcionamiento la estructura de gobierno propuesta en la ley.

Más allá de que el Frente Amplio cuestionó duramente la ley que modificó la gobernanza de la UTEC en el gobierno anterior y la fuerza política tiene definido impulsar un cambio para reintegrar el cogobierno, el camino por el que se optó es el de ocupar los cargos establecidos en la ley vigente, que tampoco habían sido ocupados en el gobierno anterior. De acuerdo a la ley, el consejo directivo debe contar con cuatro integrantes: tres consejeros, entre los que está el rector, que deben ser designados por el presidente de la República en acuerdo con el Consejo de Ministros y con venia de la Cámara de Senadores, y un director de un Instituto Tecnológico Regional (ITR) “elegido por sus pares”.

Según supo la diaria, los nombres de los tres consejeros que próximamente el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento son Valeria Larnaudie, quien será propuesta como rectora, Álvaro Pena y Marcelo Ubal. Larnaudie actualmente se desempeña como docente grado 3 con dedicación total en la Universidad de la República (Udelar), concretamente en el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.

Según se especifica en el sitio web de ese instituto, la especialidad de la futura rectora “es el análisis y optimización de procesos de producción de biocombustibles y otros bioproductos, mediante la conversión de biomasa”. Además, se señala que tiene “experiencia en metodologías experimentales” y está especializada en “la realización de evaluaciones tecnoeconómicas y medioambientales que pueden ser utilizadas para fundamentar las decisiones en materia de investigación, ingeniería y política”. “Las contribuciones de Valeria van más allá del ámbito académico, ya que buscan tender puentes entre la investigación y las aplicaciones en el mundo real”, se afirma.

Por su parte, Ubal es coordinador académico del ITR Norte, ubicado en Rivera, y profesor adjunto de la UTEC, además de desempeñarse como referente territorial en la región de influencia del instituto en el que trabaja. Por su parte, es presidente del Sindicato de Trabajadores de la UTEC.

También se desempeña como profesor de Pedagogía Social en la Carrera de Educación Social del Consejo de Formación en Educación en Paysandú y coordina el Espacio de Investigación en Políticas de Educación No Formal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A nivel de su formación, es licenciado y magíster en Educación y actualmente cursa el Doctorado en Educación por la Udelar.

Pena, en tanto, es adjunto del área de Transformación Estratégica y Futuros Globales de la UTEC y durante años desempeñó el cargo de director del Departamento de Programas Especiales de la misma universidad. A nivel de su formación, es licenciado en Ciencias Biológicas y magíster en Bioinformática por la Udelar y también cuenta con una especialización en Gestión de la Ciencia y la Innovación en la Universidad Politécnica de Valencia. Además, es miembro de la Asociación de Amigos de la Educación Popular, organización fundada por José Pedro Varela en 1868.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura