Educación Ingresá
Educación

Archivo, 2024.

Foto: Gianni Schiaffarino

Sidfe se declaró “en estado de alerta” y no descarta iniciar un conflicto ante “la desidia” de las autoridades de la educación

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato aseguró que “el desmantelamiento de Formación en Educación”, que desde el período de gobierno pasado denuncian, “continúa por acción u omisión”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En 15 días, en una nueva Mesa Representativa Nacional, el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe) decidirá si inicia “un conflicto en todo el territorio frente a la desidia manifiesta en las autoridades de la enseñanza”, según anunciaron en un comunicado, en el que también manifestaron estar “en estado de alerta”.

En primer lugar, hicieron referencia al proyecto de ley de presupuesto nacional, que, a su entender, “sigue las pautas de ajuste macroeconómico de la anterior administración”.

Puntualmente sobre el Consejo de Formación en Educación, recordaron que “arrastra un déficit de más de 400 millones de pesos, producto de políticas educativas del anterior gobierno de la educación y que el actual no parece muy entusiasmado o preocupado en cambiar”.

En relación con el gobierno, el Sidfe también reclamó que, si bien se presentó públicamente el anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación y para reinstalar los consejos desconcentrados con participación docente, “todavía duermen en algún despacho del Poder Ejecutivo”. “Si el anteproyecto no estaba pronto, ¿por qué lo presentaron? Y si estaba listo, ¿qué impide que ingrese al Parlamento?”, apuntaron.

Por otro lado, enfatizaron que el sindicato “denunció sistemáticamente” durante el gobierno pasado la incorporación de las Unidades Horarias de Desempeño Docente, y si bien las actuales autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE) acordaron modificaciones al respecto, “el Codicen [Consejo Directivo Central] no la aprueba, con lo que se retrasa la discusión y puesta en funcionamiento del reglamento de elección de horas”.

También están en desacuerdo con el accionar de las actuales autoridades del CFE: en el comunicado reclamaron que hasta ahora no existía una hoja de ruta para generar un nuevo plan que sustituya el planteado por la transformación educativa. Hablaron de “falta de voluntad política”, cuando el Plan 2023 es “la base del déficit que tiene el CFE” y “deterioró los contenidos formativos de las y los futuros docentes y generó problemas en el pasaje de grado”.

Sin embargo, luego de difundido el comunicado, en la Asamblea Técnico Docente el CFE presentó una hoja de ruta. Aun así, según señaló a la diaria el secretario general del Sidfe, Líber Romero, mantienen su postura sobre este punto, “porque tendría que haberse presentado antes y porque implica un montón de conceptos que ya deberían estar en marcha para realizar cambios en profundidad en el CFE”.

En paralelo, aseguraron en el comunicado que “el desmantelamiento de Formación en Educación”, que desde el período de gobierno pasado denuncian, “continúa por acción u omisión” y, mientras tanto, “se atrasan aspectos esenciales tales como la convocatoria a la Comisión de Posgrado, la implementación de los cambios curriculares necesarios y la definición de nuevos criterios para la elección de horas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura