Feminismos Ingresá
Feminismos

Carolina Cosse, en el foro parlamentario, el 11 de agosto, en México

Foto: x

Cosse dijo que el Sistema de Cuidados logró mejoras en “muchos aspectos” y que para seguir avanzando “requiere una acción transversal”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La vicepresidenta fue una de las oradoras del foro parlamentario que se celebró en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en México, y que tiene como tema central la “sociedad del cuidado”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ciudad de México es por estos días el escenario de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en coordinación con ONU Mujeres, que reúne a autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil y académicas para analizar la situación del continente, intercambiar experiencias y construir una “agenda regional de género” que guíe a los estados en el diseño de las políticas públicas. Este año el evento gira en torno a “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Si bien la conferencia empezó formalmente este martes, con la inauguración a cargo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo antecedida de otras actividades que se organizaron a su alrededor, incluidos paneles temáticos, el foro parlamentario y el foro feminista. Uruguay dijo “presente” con una de las delegaciones más nutridas, encabezada por la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, e integrada por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, parlamentarias, académicas feministas y representantes de distintas organizaciones civiles de nuestro país.

Durante la inauguración, Sheinbaum repasó las políticas y medidas que su gobierno impulsó en diversos ámbitos para garantizar la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y, en particular, la construcción de un sistema integral de cuidados en México, una de las promesas que hizo la mandataria al asumir en octubre de 2024. “Sé que no sólo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”, apuntó la presidenta.

En el escenario la acompañaron todas las mujeres que integran su gabinete, representantes de Cepal y de ONU Mujeres, y como invitadas especiales la vicepresidenta Cosse y la expresidenta chilena Michelle Bachelet, actualmente presidenta honoraria de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la Organización Mundial de la Salud.

Cosse sobre cuidados: “Siempre hay mucho más por hacer”

En el marco de la conferencia, la vicepresidenta y presidenta de la Asamblea Nacional fue una de las oradoras del foro parlamentario que se celebró el lunes y que tuvo como foco la “sociedad del cuidado”. Allí, Cosse recordó que la creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) fue el “buque insignia” del segundo gobierno de Tabaré Vázquez y aseguró que desde entonces “Uruguay verdaderamente ha adelantado en muchos aspectos”. “Tenemos una delegación importante [en México] porque este tema nos interesa mucho, porque nunca se termina de avanzar y siempre hay mucho más por hacer”, consideró.

Con la mirada en el futuro, dijo que “una cosa es hacer cambios legislativos y normativos para lograr incluirnos en la sociedad tal como está, y eso está bien porque necesitamos un alivio, y otra cosa es que hagamos cambios para lograr una igualdad sustantiva, que es lo que tenemos que lograr, y eso requiere cambios estructurales”. En esa línea, valoró el SNIC como “una herramienta para abolir la violencia en todas sus formas posibles, para erradicar la pobreza infantil, para lograr la autonomía económica de las mujeres, para abolir la división sexual del trabajo, para erradicar la trata de personas y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, y para lograr que las mujeres accedan a la cultura, a la ciencia, al mundo del conocimiento”. Para eso, consideró que “el trabajo del Sistema de Cuidados requiere una acción transversal”.

“Donde haya una oportunidad, nosotras la tenemos que transformar en histórica, para cuidar a las personas, para cuidar al planeta y para cuidar la democracia. Es hora de transformar”, afirmó Cosse al cierre de su intervención, en la que también hizo lugar al reconocimiento de las “cientos de miles de mujeres feministas que se han organizado para la lucha por la igualdad” en Uruguay, que “también nos cuidan, no sólo a las mujeres, sino a toda la sociedad”.

La conferencia se desarrollará hasta el viernes en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de Ciudad de México. El encuentro se materializa días después de que, en una decisión histórica, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconociera por primera vez que el cuidado es un derecho humano autónomo y que, por lo tanto, todas las personas tenemos derecho a ser cuidadas, a cuidar y al autocuidado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí la newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí la newsletter de Feminismos en tu email todos los miércoles.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura