Feminismos Ingresá
Feminismos

Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados. Foto: MIDES

Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La plataforma, creada en 2021, es una articulación entre gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, organismos internacionales y la academia, con el objetivo de implementar la agenda de cuidados “desde el nivel local hasta el global”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un mes en el que el tema tuvo gran protagonismo a nivel nacional y regional, y tras la aprobación del pedido expreso que realizaron la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el gobierno de Uruguay ingresó formalmente a la Alianza Global por los Cuidados.

Creada en 2021, y con sede en México, se trata de una plataforma que reúne a gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, sector privado, organismos internacionales y la academia, para “posicionar y avanzar en la agenda de los cuidados desde el nivel local hasta el global”, según se lee en su sitio web. Para eso, “facilita y propicia espacios de diálogo, análisis, intercambio de experiencias y aprendizajes sobre los cuidados, su reconocimiento como una necesidad, un trabajo y un derecho”, agrega el texto de presentación.

Uruguay, pionero en el tema con la creación de un Sistema Nacional Integrado de Cuidados, no integraba esta alianza y, según comunicaron desde el Mides, “cuando se realizó el cambio de administración, las organizaciones integrantes comunicaron sus grandes expectativas por la incorporación de nuestro país”, algo que finalmente se pudo concretar este mes.

La primera participación de Uruguay en una asamblea de la alianza, ya como miembro permanente, fue la semana pasada durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que estuvo centrada en la “sociedad del cuidado” y que llevó a Ciudad de México a una importante delegación integrada por la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y la secretaria de Cuidados, Susana Muñiz, entre otras autoridades. Fue durante la instalación del “Pabellón de los cuidados”, una instancia impulsada por la plataforma para “entrelazar experiencias territoriales, debates políticos y miradas interseccionales” sobre la temática.

Los debates que se están dando a la interna de la alianza “están sumamente en consonancia con las discusiones necesarias en nuestro país”, explicó Patricia Cossani, adjunta de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, en una comunicación institucional difundida por el Mides. Una de esas discusiones, dijo, es la vinculada a la “financiación sustentable” de las políticas de cuidado y el “reconocimiento del cuidado como un derecho humano”.

Este mes se registró un hito en este último aspecto después de que, por medio de una opinión consultiva, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconociera por primera vez que el cuidado es un derecho humano autónomo y que, por lo tanto, todas las personas tenemos derecho a ser cuidadas, a cuidar y al autocuidado.

Foto: MIDES

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí la newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí la newsletter de Feminismos en tu email todos los miércoles.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura