Feminismos Ingresá
Feminismos

Ilustración: Luciana Peinado

Las historias detrás de la sigla LGBTI+: otro año visibilizando las realidades diversas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Un nuevo especial de la diaria al cierre de otro Mes de la Diversidad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este viernes se celebra la edición número 21 de la Marcha por la Diversidad en Montevideo y, como ya es habitual, la fecha llega con una cobertura especial de la diaria que sigue de cerca las realidades, trayectorias y desafíos que viven las personas representadas dentro del amplísimo paraguas de identidades que abarca la sigla LGBTI+.

En ese universo entra el colectivo Dos Mamás, que nuclea a familias conformadas por dos madres, y que está integrado por mujeres lesbianas y con otras orientaciones sexuales. A tan solo dos años de su creación como grupo, relataron las barreras institucionales y el estigma social que atraviesan en una sociedad diseñada para el binomio mamá-papá.

Además, a pocos meses de que el senador nacionalista Sebastián da Silva le dijo “puto de mierda” al senador del Frente Amplio Nicolás Viera –en el marco de la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti–, especialistas analizaron el arraigo de las agresiones verbales por orientación sexual en el lenguaje de la población uruguaya y el contraste que hay entre la legislación “de avanzada” y la discriminación que todavía viven los varones homosexuales en nuestro país.

Esta semana fue el Día de la Visibilidad Bisexual, una fecha que existe para poner arriba de la mesa lo que vive una comunidad invisibilizada y cuestionada a la interna del propio movimiento LGBTI+. En este caso, nos detuvimos a analizar algo que empezó a registrarse en distintas partes del mundo: cada vez más mujeres, sobre todo las jóvenes, se identifican como bisexuales. Estudios y especialistas lo atribuyen a nuevas generaciones que ya no quieren encasillarse, a la lucha de los feminismos para transformar las formas de vincularnos y cuestionar las violencias machistas, e incluso a la brecha ideológica que empezó a abrirse entre mujeres y varones.

También visitamos el módulo 9 de la cárcel de Santiago Vázquez para conocer cómo viven las mujeres trans privadas de libertad: hablamos con algunas de ellas mientras cosían banderas con los colores del arcoíris y de los emblemas trans en un taller de costura, antes de marchar, ahí mismo, por sus derechos. Y conversamos con tres personas no binarias para conocer sus vivencias, perspectivas y demandas hacia un Estado que parece no registrarlas.

Por otra parte, Diego Sempol y Micaela Cal analizan los resultados de una encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana que, entre otras cosas, muestra que si bien hay un amplio consenso sobre cuestiones como el apoyo al matrimonio igualitario, todavía existe un núcleo duro que sigue creyendo que las demostraciones de afecto entre personas del mismo sexo deben quedar recluidas a la esfera privada.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí la newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí la newsletter de Feminismos en tu email todos los miércoles.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura