Ingresá

Uruguay propone que la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se haga en el desierto de Soriano

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La candidatura enfrentará rivales “muy duros”, como las dunas del Himalaya y la pequeña isla de Australia, ubicada en el océano Pacífico.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno uruguayo lleva firmados dos acuerdos en el marco de la COP 26, que se está llevando a cabo en Glasgow, Escocia. Uno de ellos pretende combatir la deforestación y el otro reducir las emisiones de metano. El ministro de Ambiente, Adrián Peña, explicó que Uruguay pretende convertirse en un “actor importante” en la lucha contra el cambio climático, y como parte de esta estrategia propuso el desierto de Soriano como sede para la próxima cumbre. “Pensamos en Soriano porque calculamos que para el año que viene van a estar muy necesitados de divisas, porque el fin de las actividades agropecuarias en el departamento seguramente tenga un impacto negativo muy fuerte”, indicó el jerarca.

En la Intendencia de Soriano ven con muy buenos ojos la propuesta del gobierno y la consideran “una oportunidad para empezar a desarrollar el turismo de oasis y viajes en camello”.

Cuando el gobierno comenzó a manejar posibles lugares para albergar la COP 27, Punta del Este fue la primera opción, pero se descartó por la dificultad que representa elegir un centro de convenciones que para fines de 2022 no esté cubierto por las aguas.

Peña considera que el desierto de Soriano tiene “grandes chances” de ser elegido como sede, aunque aclaró que también “hay otros candidatos muy fuertes, como Katmandú, la ciudad ubicada entre las dunas del Himalaya, o Australia, una pequeña isla perdida en el océano Pacífico”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura