Ingresá

El amigo invisible que asesora a Arbeleche reitera que el gobierno gastó 1.217 millones de dólares para hacer frente a la pandemia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tras consultar con su equipo, la ministra de Economía y Finanzas defendió “en todos sus términos” los datos que brindó ayer.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El senador Mario Bergara (FA) salió a cuestionar la evaluación que hizo el gobierno de las medidas tomadas para paliar los efectos de la pandemia en la economía. Según la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el gobierno gastó 1.271 millones de dólares, algo que representa 2,3% del producto interno bruto (PIB). Bergara señaló que el gobierno gastó solamente 711 millones de dólares, ya que el resto fueron garantías de préstamos a las empresas. Arbeleche retrucó a Bergara afirmando: “Tras consultar con uno de mis asesores, que además es un gran amigo, confirmo en todos sus términos los datos brindados ayer: gastamos 1.217 millones de dólares”.

Fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas explicaron que el asesor al que hace referencia Arbeleche es en realidad un amigo invisible que la acompaña desde que asumió su cargo. “Para entender los números de la ministra hay que tener en cuenta que muchos de ellos se los brinda el amigo invisible, y por eso aparecen como gastos dineros que en realidad nunca se gastaron”, aseguró una de las fuentes consultadas.

Otra fuente relató que la intención inicial de la ministra, también a instancias de su amigo invisible, era incluir en los desembolsos del gobierno 400 millones de dólares correspondientes al valor de algunos edificios gubernamentales que eventualmente se podrían vender para financiar el seguro de desempleo y otras prestaciones sociales, pero que por ahora no se van a vender. “Por suerte la paramos a tiempo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura