Ingresá

Gobierno le pide a los enfermos de covid-19 que disimulen para no generar alarma

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“A veces uno siente ganas de toser, pero espera un par de segundos y se da cuenta de que perfectamente se puede aguantar esa tos”, explicó el ministro Daniel Salinas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Uruguay ocupaba ayer el primer lugar a nivel mundial en casos nuevos de coronavirus cada 100.000 habitantes. Además, la ocupación de los Centros de Terapia Intensiva (CTI) aumenta de a decenas día a día, y también asciende el número de muertes. Pero desde el gobierno consideran que existe cierto “alarmismo” por parte de algunos actores y que la situación está bajo control. Para evitar que se genere un estado de alarma generalizado, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, exhortó a los enfermos de covid-19 a que disimulen sus síntomas. “A veces uno siente ganas de toser, pero espera un par de segundos y se da cuenta de que perfectamente se puede aguantar esa tos. Es lo mismo con los dolores en las articulaciones y en la cabeza. Si uno se deja llevar por el dolor, se va a notar en su rostro. Pero si trata de poner su mejor sonrisa, a lo mejor la gente que lo rodea no se da cuenta de que por dentro uno siente como si le hubiera pasado por encima una caballada”.

Otra de las estrategias para evitar que la población se entere del caos que reina en los centros asistenciales es disimular las nuevas camas de CTI. “Si se ocultan todos esos cables y monitores con cuadros, floreros y biombos, esas camas de terapia intensiva perfectamente pueden pasar por camas de internación comunes y corrientes. Sabemos que es un esfuerzo extra, pero acá lo más importante de todo es que la población no se ponga nerviosa de más”, concluyó Salinas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura