Ingresá

Sanguinetti pide “no olvidar” el golpe de Estado que derrocó a un presidente colorado y puso en su lugar a uno sin partido

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Los militares colocaron en la presidencia a un oscuro personaje sin filiación política alguna, demostrando el profundo desprecio que sentían por la institucionalidad democrática”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 27 de junio de 1973 las Fuerzas Armadas dieron un golpe de Estado que inauguró una dictadura de 11 años. A 49 años del suceso, varios actores del sistema político reflexionaron sobre el tema. Uno de ellos fue el dos veces expresidente Julio María Sanguinetti, quien desde una columna del Correo de los Viernes reclamó “no olvidar” el golpe del 73. “Nuestra condición de colorados nos vuelve especialmente sensibles ante aquel atentado contra la democracia, ya que pertenecía al Partido Colorado el presidente derrocado por los militares. Es casi una obligación moral recordar todos los años el aniversario de la fecha en que Juan María Bordaberry fue expulsado por los militares”.

El expresidente recordó que, tras el golpe, “los golpistas colocaron en la presidencia a un oscuro personaje sin filiación política alguna, demostrando el profundo desprecio que sentían por la institucionalidad democrática”.

Sanguinetti consideró, de todas maneras, que “el recuerdo y la evocación de la historia no nos puede llevar a tener los ojos en la nuca. No podemos estancarnos en el pasado. ¿Para qué dar más detalles del siniestro civil que se prestó para fungir como primer presidente del gobierno de facto? No vale la pena siquiera recordar su nombre”.

El libro: “Desandando la teoría de los dos demonios. Era uno solo y se llamaba comunismo”, es el título que publicará Sanguinetti en los próximos meses.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura