Ingresá

Torres del nuevo hotel San Rafael podrán recostarse sobre el suelo si se decide cambiar el proyecto luego de su finalización

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, envió ayer a la junta departamental fernandina el proyecto para el nuevo hotel San Rafael. Se trata del tercer proyecto elaborado por el arquitecto Rafael Viñoly, ya que los dos anteriores fueron rechazados por diferentes motivos. Fuentes de la bancada oficialista en la junta confiaron en que el proyecto va a ser aprobado, ya que “no sólo está muy bien así como está, sino que además tiene un agregado muy novedoso: si luego de terminado el proyecto, se decide hacer un nuevo cambio, las torres se pueden acostar, de modo que ya no afectarían el paisaje”.

Las autoridades fernandinas le exigieron a Viñoly que tomara “todos los recaudos” para que la obra no quedara inconclusa. La fuente consultada explicó que en este tipo de proyectos “las posibilidades de que comience la construcción y esta se detenga a mitad de camino son altísimas. Si con las maquetas nomás ya se dieron miles de vueltas, cuando empiecen los problemas durante la construcción la cosa se puede salir completamente de control. Lo menos que podíamos pedirles es que nos dieran alternativas para que no quede un esqueleto”.

Números impresionantes: para la realización de las tres maquetas presentadas hasta ahora se usaron diez kilos de madera de balsa, seis kilos de cartón y dos litros de pintura.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura