Ingresá

China advierte al mundo que podría comenzar un proceso de “desnazificación” de Taiwán

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La posibilidad de que la presidenta de la Cámara de Diputados de Estados Unidos, Nancy Pelosi, haga una visita a Taiwán en el marco de una gira por Asia que ya emprendió, generó tensiones entre China y la administración de Joe Biden. El presidente chino, Xi Jinping, advirtió ayer que, de concretarse la visita, el hecho podría convertirse en el detonante del proceso de “desnazificación” de la isla que su gobierno evalúa comenzar desde hace un tiempo. “Es evidente para todo el mundo que el gobierno de Taiwán está infiltrado por simpatizantes del nazismo. Si estos admiradores de Adolf Hitler no se retiran de los cargos que están ocupando, China pasará a la acción y emprenderá una ofensiva militar para salvar a esta nación hermana de los nostálgicos del nacionalsocialismo”, amenazó el mandatario.

Diversos analistas internacionales consideraron que el anuncio de Jinping podría ser la confirmación de que se está formando un eje sino-ruso en Asia. “Claramente estamos ante un modus operandi similar. Esperemos que a Biden no se le dé por invitar a Taiwán a la OTAN, o algo por el estilo”, declaró un experto en política exterior china.

La Unión Europea se pronuncia: “Si la próxima guerra no afecta el suministro de gas a Europa, tanto no nos va a molestar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura