Ingresá

Estudio confirma que la política y el narco no tienen nada que ver: “Los narcos tienen más códigos”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El trabajo demostró además que los traficantes de estupefacientes tienen una menor tendencia a mentir y a ser egoístas en sus estrategias.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una frase pronunciada el viernes pasado por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en referencia a la entrega de un pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, desató una polémica el fin de semana. “¿Qué tiene que ver el narcotráfico con la política?”, se preguntó el jerarca. La frase fue tema de conversación en redes sociales el fin de semana, y un internauta aprovechó para compartir un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México, que abona la teoría de Heber. “Al estudiar detalladamente y durante dos años el comportamiento de los políticos y el de los narcotraficantes se llegó a la conclusión de que no tienen nada que ver. Los narcos tienen más códigos. Además, suelen ser menos proclives a la mentira y menos egoístas en las estrategias que diseñan. Finalmente, otra de las grandes diferencias encontradas es que les cuesta bastante más cambiarse de bando”, destacan los autores del trabajo.

De todas maneras, en el trabajo se señala que el riesgo de contaminación entre ambas actividades es real. “Muchos cárteles de narcotraficantes son especialmente vulnerables a políticos que, con su ingreso en el negocio, deterioran las condiciones de convivencia”.

La frase: “El narco y la política no se mezclan en Uruguay, pero si se llegaran a mezclar, tenemos un plan. No lo puedo compartir por cuestiones de seguridad”. Luis Alberto Heber.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura