Ingresá

Hoy de noche miles de uruguayos festejarán la declaratoria de la independencia escuchando música extranjera

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Esta edición de la Noche de la Nostalgia promete ser especial. Es que, tras dos años de emergencia sanitaria, los uruguayos tendrán la oportunidad de salir a bailar sin ningún tipo de restricción. “Estamos muy contentos por la vuelta de esta fiesta tan linda, que además es una cosa única en el mundo, porque los uruguayos festejamos los aniversarios de la declaratoria de la independencia escuchando música extranjera más que nada”, declaró el dueño de un boliche.

La particularidad expresada por el empresario de la noche también fue señalada ayer por un legislador de Cabildo Abierto. “No puede ser que en un momento en el que deberíamos estar festejando la orientalidad nos pasemos escuchando música de Argentina, de Brasil y de Estados Unidos. Yo no digo que haya que prohibir la música de estos tres países, pero la de Brasil por lo menos me parece que sí, porque es una falta de respeto para los patriotas que dieron su vida para librarnos del yugo del imperio de Brasil”.

En el caso del Partido Nacional, las principales críticas son hacia la música argentina. “No puede ser que el patoterismo porteño nos persiga hasta en las discotecas”, se quejó un diputado.

Los menos escuchados en la noche del 24: Los Olimareños, Zitarrosa, El Sabalero.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura