Ingresá

Cables de Montevideo apuestan a que un futuro gobierno herrerista les dé licencias para teletransportar seres humanos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Básicamente sería transportar de un lugar a otro contenidos que en cierto punto del trayecto adquieren una existencia inmaterial, como las ondas de TV, así que nosotros deberíamos hacerlo”, afirman los empresarios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La competencia de las plataformas de streaming está generando serios problemas económicos para las empresas de televisión abierta y por cable. Una de las herramientas que les dio el gobierno para enfrentar la crisis fue habilitarlas para prestar servicios de internet. Ayer los tres cables de Montevideo comenzaron a brindar este servicio, algo que, según sus responsables, “ayuda mucho”, aunque también aclaran que “no es suficiente”. “Nos da un poco de aire, pero sabemos que a futuro tenemos que seguir diversificando nuestro negocio. Nuestro próximo objetivo es que dentro de 20 años llegue al poder un gobierno herrerista y nos dé licencias exclusivas para la teletransportación de seres humanos”. Los propietarios de las tres principales empresas argumentan que este tipo de sistemas “deberían estar en nuestras manos, porque en última instancia estamos hablando de transportar de un lugar a otro contenidos que en cierto punto del trayecto adquieren una existencia inmaterial, como las ondas de radio y televisión”.

Opinión calificada: “No nos oponemos a la teletransportación, simplemente decimos que no se puede llevar a cabo sin la participación de la familia del ómnibus”. Juan Salgado, zar del transporte urbano.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura