Ingresá

Las soluciones contraproducentes para los problemas en las cárceles tienen una tasa de reincidencia que llega al 99,9%

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“El problema es que cuando se arma un lío grande en las cárceles los tipos salen de la rosca esa de pedir cada vez más penas, pero a las pocas semanas caen de vuelta y ya están pidiendo condenas más largas y justificando las condiciones de reclusión inhumanas. Es como una puerta giratoria”. Con estas palabras definió un especialista la actitud de las autoridades con respecto a la situación de las cárceles. Es que, según un informe elaborado por instituciones educativas y organizaciones sociales, las soluciones contraproducentes para los problemas carcelarios presentan una tasa de reincidencia de 99,9%. “Uno de los principales problemas del sistema –afirmó uno de los responsables del trabajo– es que gran parte de los políticos y gobernantes que toman decisiones sobre el sistema penitenciario son adictos a los discursos de mano dura. Ojo, no hay que juzgarlos. Son personas que vienen de ambientes en donde prácticamente no hay otras opciones. Las posibilidades de generar ideas nuevas, que en otros ambientes existen, ahí son nulas. La falta de educación coarta las posibilidades de los políticos de salir de esa rosca nefasta”.

La queja: “Me hablan de educación, de rehabilitación, pero hay tipos que son irrecuperables. Heber lleva décadas pidiendo más penas desde el Parlamento y desde el Ministerio del Interior. ¿Lo vamos a recuperar con buena onda?”. Versión progresista de Gustavo Zubía.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura