“El problema es que cuando se arma un lío grande en las cárceles los tipos salen de la rosca esa de pedir cada vez más penas, pero a las pocas semanas caen de vuelta y ya están pidiendo condenas más largas y justificando las condiciones de reclusión inhumanas. Es como una puerta giratoria”. Con estas palabras definió un especialista la actitud de las autoridades con respecto a la situación de las cárceles. Es que, según un informe elaborado por instituciones educativas y organizaciones sociales, las soluciones contraproducentes para los problemas carcelarios presentan una tasa de reincidencia de 99,9%. “Uno de los principales problemas del sistema –afirmó uno de los responsables del trabajo– es que gran parte de los políticos y gobernantes que toman decisiones sobre el sistema penitenciario son adictos a los discursos de mano dura. Ojo, no hay que juzgarlos. Son personas que vienen de ambientes en donde prácticamente no hay otras opciones. Las posibilidades de generar ideas nuevas, que en otros ambientes existen, ahí son nulas. La falta de educación coarta las posibilidades de los políticos de salir de esa rosca nefasta”.
La queja: “Me hablan de educación, de rehabilitación, pero hay tipos que son irrecuperables. Heber lleva décadas pidiendo más penas desde el Parlamento y desde el Ministerio del Interior. ¿Lo vamos a recuperar con buena onda?”. Versión progresista de Gustavo Zubía.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.