Ingresá

Servicio Nacional de Sangre recuperó los volúmenes previos al incendio y ya no será necesario hacer transfusiones con sangre salada

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El incendio del martes 6 en la sede de esta dependencia de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) generó importantes pérdidas en el stock, pero el traslado de las operaciones a Maldonado y al Hospital Militar permitió una recuperación total. Gracias a esto el gobierno no debió recurrir al plan de empezar a hacer transfusiones con sangre salada. “Por suerte no hubo que llegar a este extremo. Si bien la sangre salada es completamente inocua y transfusionable, genera algunas molestias, como palpitaciones, zumbidos en los oídos, mareos y otros síntomas asociados a los cuadros de hipertensión”, explicaron desde ASSE. En el prestador de salud pública destacaron: “Ante una situación completamente catastrófica como fue el incendio del mayor banco de sangre de Uruguay, demostramos estar preparados y tener un plan alternativo, que afortunadamente no hubo que implementar. Pero en los tiempos del Frente Amplio no existían estos planes. Un incendio antes de 2020 hubiera sido un desastre”.

Por unos centímetros: “Por suerte recuperamos el stock, porque el cargamento de sangre que íbamos a traer de Estados Unidos no entraba en los Hércules por apenas algunos centímetros”. Jerarca gubernamental encargado de medir las puertas del Hércules.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura