Las diferencias entre el Partido Nacional (PN) y sus socios, especialmente Cabildo Abierto pero también en ocasiones el Partido Colorado, provocaron que varias leyes terminaran sin aprobarse o se aprobaran pero luego fueran vetadas por el presidente de la República. Ahora la coalición parece haber recompuesto sus vínculos gracias a los cambios a la ley de violencia de género, que fueron propuestos por el presidente Luis Lacalle Pou y apoyados por Guido Manini Ríos y Gustavo Zubía. Un dirigente nacionalista definió la situación como “profundamente emotiva”. “Es increíble. Pensar que llevamos más de cuatro años peleándonos por si esta ley sí o esta ley no, si este artículo sí o este artículo no, y al final lo que necesitábamos para ponernos de acuerdo era simplemente un objetivo común. Esto es la demostración de que el deseo genuino de cagarles la vida a las mujeres y los niños víctimas de violencia logró ser mucho más fuerte que las divisiones y los enfrentamientos. Esperamos que esto nos sirva de lección”, concluyó el dirigente, visiblemente conmovido.
La declaración: “Estamos seguros de que estas modificaciones van a lograr que disminuyan las denuncias falsas. De cuánto va a ser esa disminución, no lo sabemos, porque tampoco sabemos cuántas se hacen. Pero confiamos en poder hacer una estimación más o menos a ojo”. Luis Lacalle Pou, presidente estimado y estimador.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Los organizadores destacan que hay “peones que recorren cientos de kilómetros a caballo” y productores que “se bancan los embotellamientos de Benito Blanco” para llegar a la muestra