Ingresá

Se dispara la popularidad de Javier Milei en Uruguay ante la posibilidad de que vuelvan los cortes de puentes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los votantes frenteamplistas pasaron de agradecer que en Uruguay no haya un presidente de ultraderecha a agradecer que en Argentina hay un mandatario que va a “sacar a tiros” a quienes quieran hacer piquetes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los planes para instalar una planta de hidrógeno verde en Paysandú generaron protestas en la ciudad argentina de Colón, al otro lado del río Uruguay, por parte de vecinos que temen por el impacto ambiental del proyecto. Esta situación hace que muchos teman que se reedite la crisis de los cortes de puentes en protesta por la planta de UPM en Fray Bentos, entre los años 2006 y 2011. Una encuesta reveló que, tras las protestas en Colón, la popularidad del presidente argentino Javier Milei tuvo un crecimiento “casi exponencial” en Uruguay. Según los responsables del estudio de opinión pública, “el estilo de Milei está en las antípodas de las visiones hegemónicas de la política que hay en Uruguay, algo que queda muy en evidencia con el fuerte rechazo que generó desde que llegó a la presidencia, con niveles de simpatía que tradicionalmente no pasaban de un 5%. Pero, cuando se supo que había protestas en Argentina, la popularidad de Milei trepó al 57%. El lema de la derecha argentina “kirchnerismo nunca más” hoy por hoy tiene más adherentes en Uruguay que en Argentina”.

Una de las cosas que más llama la atención de la encuesta es que este aumento de la popularidad se explica, en gran parte, por el cambio radical de buena parte del electorado frenteamplista. “Pasaron de decir ʻqué suerte que en Uruguay nunca vamos a tener un Milei’ a decir ʻqué suerte que Milei es el presidente de Argentina y va a sacar a los tiros al primero que quiera hacer un piquete’. Es un cambio realmente muy importante”.

El pronunciamiento: “Soy progresista, ambientalista y latinoamericanista, pero también me gusta el dinero”. Izquierdista del siglo XXI.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura