Ingresá

El Senado votó las venias de 12 representantes de la oposición que ejercerán la función de contralor y también la de Julio Luis Sanguinetti

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer fueron confirmados en sus cargos los representantes de los partidos Nacional, Colorado, Independiente y de Cabildo Abierto que integrarán los directorios de organismos del Estado como Antel y la Administración Nacional de Puertos, entre otros. Tanto desde el oficialismo como desde la oposición destacaron el acuerdo logrado para la participación de la oposición en el gobierno. “Creemos que es una muy buena señal del sistema político porque la función de contralor es fundamental para la institucionalidad. Hoy votamos 12 venias para que representantes de la oposición desarrollen esta importante labor. Además, nos quedó tiempo para votar la venia de Julio Luis Sanguinetti para que pueda hacer lo que sea que vaya a hacer en el directorio del Banco Central del Uruguay [BCU]”, expresó un legislador del Frente Amplio.

Otro legislador, en este caso del Partido Colorado, también destacó la aprobación de las venias. “En líneas generales, estamos conformes con el resultado de las negociaciones. La verdad es que nos hubiera gustado tener a alguien en el directorio del BCU con capacidad para garantizar que las cosas se hagan con la mayor efectividad y transparencia posibles, pero bueno, había que colocar al hijo de Julio María”, reconoció.

La explicación: “Pedí que me pusieran en el BCU porque ILPE ya no existe más”. Julio Luis Sanguinetti, pescado de la política.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura