El anuncio de que el gobierno implementará un plan para disminuir drásticamente el uso de papel para las importaciones generó inquietud en la multinacional finlandesa. Representantes de UPM advirtieron al gobierno que el tratado de promoción de inversiones entre Finlandia y Uruguay establece importantes compensaciones económicas si uno de los dos países cambia las reglas de juego. Pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encargó rápidamente de tranquilizar a los finlandeses. “El proceso de despapelización se aplicará casi exclusivamente a las importaciones. Es decir que las exportaciones uruguayas seguirán teniendo la pulpa de celulosa como uno de sus principales productos”, aclaró un funcionario del MEF. Desde la cartera también indicaron que no hay planes para desvacunizar o desojear las exportaciones uruguayas.
Exportaciones no tradicionales: “Si nos empiezan a pedir papeles para esto y papeles para lo otro, metemos una bomba en la Torre Ejecutiva”. Exportador de cocaína a Europa.