Ingresá

Oposición rechaza a Mariana Mota porque podría imponer una hegemonía de izquierda en la búsqueda de desaparecidos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el Partido Nacional temen que la exjueza intente transformar ese tema en una estrategia para hallar los restos de personas asesinadas por la dictadura.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer se llevó a cabo la primera votación para elegir al sucesor de Wilder Tyler en el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría delPueblo. Tal como se esperaba, la candidatura de Mariana Mota, impulsada por el oficialismo, no contó con el respaldo de la oposición. Un diputado del Partido Nacional justificó la negativa con el argumento de que “la postulación de Mota es un nuevo intento de la izquierda por imponer su hegemonía. Quieren imponer su perspectiva en la Universidad de la República, en la academia, en los medios, en la cultura y ahora en la búsqueda de desaparecidos”. El legislador opinó que “con Mota en el Consejo Directivo de la institución se corre el riesgo de que la búsqueda de desaparecidos se transforme en un intento por encontrar a los desaparecidos, es decir, imponer una visión claramente de izquierda y aplicar la cultura de la cancelación contra quienes propongan enfoques diferentes o alternativos del tema”.

El pronunciamiento: “No importa que me haya propuesto una organización defensora de represores. Yo sería incapaz de proteger a alguien cuyo nombre no sea Luis Lacalle Pou”. Gabriela Fossati, lacallista de alma.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura