Ingresá

Partido Nacional propone cerrar Colonización y sortear sus campos entre los senadores

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Solamente podrán participar aquellos legisladores que pertenezcan a algún partido político muy arraigado en el interior del país y con fuertes vínculos presentes e históricos con la campaña.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien desde el Partido Nacional se insiste en que allí no hay animosidad alguna contra el Instituto Nacional de Colonización (INC), lo cierto es que los juicios de los nacionalistas sobre esta dependencia estatal suelen ser bastante negativos. De hecho, en las últimas horas los nacionalistas propusieron cerrar el INC y sortear sus tierras entre senadores. “Si el instituto sigue abierto va a seguir perdiendo dinero. Acá la única opción es cerrarlo. Y si le queda algún campo lo podemos sortear entre nosotros, para no tener que complicarnos la vida con el proceso de venta”, explicó un senador nacionalista.

El legislador aclaró, de todos modos, que en el sorteo no participarían la totalidad de los senadores. “Solamente podrían acceder a los campos aquellos legisladores que tengan un verdadero compromiso con la actividad rural, expresado mediante la pertenencia a algún partido político muy arraigado en el interior del país y con fuertes vínculos presentes e históricos con la campaña”.

La aclaración: “Nos quieren caricaturizar como un partido ruralista y anti Estado, pero somos más que eso”. Sebastián da Silva, paladín ruralista y anti Estado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura