Justicia Ingresá
Justicia

Felipe Michelini, en la puerta del juzgado de la calle Uruguay, en una audiencia judicial por los hallazgos en el ex Batallón 13 (archivo, setiembre de 2019).

Foto: Mariana Greif

Corte Penal Internacional de La Haya tendrá una sala con el nombre de Felipe Michelini

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El abogado, que dedicó su carrera a los temas relacionados con los derechos humanos, será homenajeado tras presidir la dirección del fondo de apoyo a las víctimas de la corte.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Corte Penal Internacional tendrá una sala en su sede de La Haya, en Países Bajos, con el nombre de Felipe Michelini, el abogado frenteamplista hijo del senador y fundador del Frente Amplio Zelmar Michelini, asesinado el 21 de mayo de 1976.

Felipe Michelini falleció en abril de 2020 tras las graves quemaduras que sufrió como consecuencia de un accidente doméstico. Dedicó su carrera a temas relacionados a los derechos humanos y la justicia internacional: se graduó como doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), hizo una maestría en la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y desde 2017 fue coordinador de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar. También ocupó varios cargos políticos: fue diputado entre 1995 y 2005, subsecretario de Educación y Cultura, presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARU) y presidente del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia.

En La Haya Michelini fue presidente del Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario en beneficio de las Víctimas de la Corte Penal Internacional, cargo para el que había sido reelecto para el período 2019-2021.

La inauguración de la sala con su nombre será este miércoles y un número restringido de personas fueron invitadas, difundió el portal 25siete Noticias; según informó Telemundo, tanto Graciela como Zelmar Michelini, dos de sus hermanos, participarán en la ceremonia porque viven en Europa.

Rápidamente referentes frenteamplistas felicitaron la decisión de La Haya de hacer este homenaje. La senadora Liliam Kechichian opinó en Twitter: “Más que merecido homenaje”. El diputado Daniel Caggiani comentó en la misma red social: “Un gran reconocimiento a un querido y destacado compañero, Felipe Michelini. Deberíamos hacerle nuestro reconocimiento y homenaje como país”, mientras que Alfredo Fratti, presidente de la cámara baja, afirmó que es “un justo homenaje”.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura