Justicia Ingresá
Justicia

Central Organizadora de Sindicatos Policiales (CONASIP). (Archivo, mayo de 2022)

Foto: Alessandro Maradei

Coordinadora de sindicatos policiales plantea que “el mejor plan” es “fortalecer y darle todas las herramientas al policía”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Reclaman aumento salarial real, vivienda, salud mental, formación, seguridad social, jubilación digna, horarios adecuados e ingreso de recursos humanos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras el aumento de 25,2% de homicidios en 2022, el Ministerio del Interior anunció a través de un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un plan para reducir los homicidios, que se basa en el reclutamiento de personas que estuvieron privadas de libertad para trabajar en la prevención de estos delitos. Diego Fernández, director de la Policía Nacional prohibió expresamente a todos los jefes y directores de la Policía opinar sobre el tema.

Desde la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales no se pronunciaron al respecto pero plantearon que “el mejor plan” es “fortalecer y darle todas las herramientas al policía”. En este sentido, destacaron acciones para el fortalecimiento de los policías.

El primer punto que destacaron fue el aumento salarial real para “terminar con el multiempleo” y “dignificar la vida del funcionario policial”. También resaltaron la importancia de la vivienda y de “concretar de una vez por todas la participación de todos los colectivos que representan a los trabajadores y que se vea plasmado en construcciones del Fondo de Viviendas Policiales”.

A su vez, señalaron como otro punto fundamental la formación policial: “Mejorar la currícula y dar un cambio de enfoque en la preparación del funcionario. Capacitación continua y permanente en el tiempo, así como el pago a docentes en todo el país y exigir experiencia y curriculum de los mismos”.

Por otra parte, la salud mental aparece como uno de los principales puntos para mejorar las condiciones laborales de los policías y “darle al trabajador todas las garantías y herramientas para que se rehabilite realmente”. En este sentido reclamaron la “participación de todos los representantes de los trabajadores”.

Además, reclamaron seguridad social y “jubilación digna”, “horarios adecuados que no violen la normativa vigente” e “ingresos de recursos humanos acompañando el requerimiento de cada jefatura o dirección nacional”.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura