Justicia Ingresá
Justicia

Carlos Negro, el 26 de noviembre, en el Parlamento.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Carlos Negro: “En estos escasos ocho meses hemos mejorado los resultados que a la administración anterior le costaron cinco años”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro del Interior habló en la comisión del Parlamento sobre los avances de las causas que investigan el atentado a Ferrero y al INR.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro del Interior, Carlos Negro, compareció a la Comisión de Seguridad de Diputados para brindar información sobre las investigaciones de los atentados contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, y más recientemente al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

A la salida, Negro dijo que fueron “motivo de destaque, no solamente por la delegación del ministerio, sino incluso por los legisladores de los partidos de la oposición”, los resultados que se han obtenido en el caso de la causa de Ferrero. “De esa investigación resultaron varias personas formalizadas y condenadas, siete en total, y la octava está perfectamente identificada y está requerida por la Justicia y por la Policía”, señaló.

El ministro destacó que se llegó a un nivel de las organizaciones criminales “donde habitualmente no se llega”. “Generalmente, se da con autores materiales, los que son filmados o de los que existen pruebas o evidencia de su participación, pero no se llega a quién ordena, a quién mandata a estos actores materiales de los hechos”, señaló, y agregó que al detener a la persona requerida piensan que pueden “seguir escalando en las responsabilidades”.

Con respecto al atentado al INR, dijo que no podía dar más detalles porque “la investigación está en pleno curso”, pero que ya hay “personas individualizadas, claramente identificadas”. También fue consultado por las distintas versiones que han trascendido en la prensa sobre el motivo del atentado –que estaba dirigido a Ana Juanche, directora del INR, por traslados que se habían realizado y porque un preso recibió una golpiza por la Policía– y respondió: “Las versiones que han circulado no se contraponen. Son causas que pueden haber determinado este atentado, pero no son contradictorias. La información que tenemos determina que las informaciones de prensa que todos conocemos pueden coexistir, y de hecho es muy probable que lo hagan”.

Negro destacó la labor policial

El ministro aprovechó la oportunidad para destacar la labor policial de los meses de gestión, que, a su entender, han redundado en “verdaderos resultados”. En cuanto al tráfico de drogas, Negro señaló que se ha aumentado la incautación y que, en particular, se duplicó la incautación de cocaína en este período respecto del mismo período del año.

“Se tuvo también éxito en investigaciones relativas a drogas que jamás se habían incautado en Uruguay, como es el caso de hachís. Más de 500 kilos fueron incautados en dos operaciones de hachís en Uruguay que habían ingresado de Estados Unidos y tenían como destino San Pablo”, señaló.

En cuanto a los homicidios, Negro señaló que el número viene en descenso, “no el que esta administración esperaba”, pero puntualizó que “la disuasión focalizada como estrategia principal de esta gestión en materia de violencia de homicidios está dando resultados”. Mencionó, por ejemplo, que en el último período ha habido 12 o 13 días sin registros de homicidios por conflictos entre bandas criminales, “lo cual es un verdadero récord”. “Creemos que algunos operativos hechos en algunos cuadrantes de Montevideo que están inteligentemente delimitados por la inteligencia policial están dando sus frutos, y se registra una caída muy importante en el mes de octubre y en lo que va de noviembre, que vamos a ver cómo se cristaliza en el sucesivo de los días”, apuntó.

También señaló que bajaron los femicidios, las rapiñas, los hurtos, las extorsiones y los secuestros. “Por lo tanto, el número general de los delitos ha bajado prácticamente en un 6%, lo que también tuvimos la oportunidad hoy en el Parlamento de destacar como parte de la estrategia en materia de seguridad pública que viene llevando adelante el ministerio. “Creo que en estos escasos ocho meses que hemos transitado de gestión hemos mejorado los resultados que a la administración anterior le costó cinco años”, sintetizó.

Por su parte, el presidente de la comisión, el nacionalista Pablo Abdala, reconoció el avance en las investigaciones por los atentados contra Ferrero y el INR. “Yo, la parte buena, la reconozco”, señaló Abdala, que agregó que existe un trabajo profesional de la Policía y del área de investigaciones, en particular.

“Esas líneas siguen dando frutos. Empezaron en el período pasado un proceso de fortalecimiento, de profesionalización, y eso se traduce en que determinadas cosas positivas pasen, como, por ejemplo, el avance en las investigaciones, tanto del caso Ferrero como del INR, que tiene que ver con un área de investigaciones y sus tres departamentos”, señaló.

Sin embargo, Abdala señaló que el Ministerio del Interior no tiene “definido hacia dónde quiere ir”. “Fíjense ustedes que el plan de seguridad estaba asociado a este diálogo, que aparentemente terminó sin pena ni gloria. Se nos dice que el año que viene se definiría el plan de seguridad, se previeron partidas en el presupuesto, pero ni siquiera para el año que viene, para financiar un plan de seguridad que no existe para 2027. Y todo eso lo terminamos de corroborar hoy”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura