Los cuerpos de dos hombres, encontrados por la Policía estatal en la avenida Paseo Libertad, centro de Veracruz, 6 de diciembre de 2011. Foto: Félix Márquez.
Es difícil establecer cuándo se empezó a naturalizar la asociación de México a noticias sobre violencia. Sin dudas, la desaparición forzada de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014 marcó un hito, pero el asunto, por supuesto, no comenzó allí, y se podría argumentar que hay que remontarse a la conquista española, o aún más allá, para encontrar las raíces del fenómeno.
En el número 87 de Lento incluimos una cobertura triple en la que exploramos la relación entre el crecimiento de la violencia y la intensificación del combate al narcotráfico.
Los dos primeros artículos están acompañados por imágenes del libro Testigo de la violencia (2018), del fotoperiodista Félix Márquez, quien trabaja desde hace años con temas de derechos humanos, migración y combate a las drogas. Los registros de esta serie fueron tomados a lo largo de una década en la ciudad de Veracruz.
¿Te gustó este material fotográfico? Mirá más imágenes capturadas por el equipo de fotografía de la diaria. Más artículos de Fotografía
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Se cumplieron diez años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, campesinos de izquierda que se movilizaban a Ciudad de México para conmemorar la masacre de Tlatelolco. Nunca llegaron. Ha sido una década de falta de respuestas y mentiras del gobierno. Los mismos actores que ejecutaron los crímenes aquella noche orquestaron las versiones que garantizan la impunidad. La periodista Lucía Cholakian viajó a México y conversó con familiares, investigadores y manifestantes
Aplicaciones, dispositivos, inteligencias artificiales y el acto de fotografiarlo todo moldean a las nuevas generaciones y, según la evidencia, atentan contra la fijación de recuerdos. La periodista Agustina Ramos partió de una pregunta personal, habló con especialistas y encontró que son muchos los jóvenes que viven en la desmemoria. ¿Problema cognitivo o clima de época?
Los museos de la memoria y los sitios donde se violaron los derechos humanos en la última dictadura son espacios en los que el pasado pulsa para fijarse en un presente que busca olvidar. Gracias al esfuerzo de la militancia, desde 2018 en Uruguay existe una ley para garantizarlos, pero este marco jurídico no impide las disputas políticas. ¿Qué sentido tienen estos lugares? ¿Qué implicancias poseen a nivel individual y colectivo?
Cada vez más personas viven en las calles de Montevideo. No es una sensación: son los números de los últimos censos. Las razones para la intemperie son diversas y la causalidad no existe. ¿Se está en la calle por una adicción o la calle nos vuelve adictos? ¿Las enfermedades mentales brotan en las veredas o ese es su destino? Más allá de los motivos está la gente, esa para la que las políticas públicas no son suficientes y que sufre todo tipo de violencias a diario. Mientras los gobiernos de turno discuten si hay que penalizarlos o encerrarlos y la sociedad civil se esfuerza con medidas paliativas, algunos se organizan, marchan y hasta toman la palabra. La periodista Carla Alves hizo varios recorridos callejeros y escuchó sus historias.