Ingresá

Los integrantes de la banda argentina Zillertal Orchester

Foto: Ignacio Dotti

La verdadera Suiza de América

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Todos los años, en agosto, las colectividades de Nueva Helvecia celebran el Pacto Federal Suizo de 1291, una forma de contactar con sus raíces y de mantener una identidad local que se remonta a fines del siglo XIX.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ciudad de Nueva Helvecia, ubicada en el departamento de Colonia, recibió a los primeros inmigrantes a principios de la década del 60 del siglo XIX. Aquel grupo de europeos eran mayormente suizos, austríacos, alemanes, franceses e italianos.

Rubén Schwyn.

Con el paso de los años, la sociedad neohelvética ha abrazado con entusiasmo las tradiciones suizas, celebrando cada acontecimiento de manera especial.

Jorge Barreto Bratschi y su esposa, Irene Belonakis.

Es por eso que cada 1º de agosto, en el marco del Pacto de la Confederación Suiza de 1291, se prende la fogata y la comunidad local inicia una serie de festejos que se desarrollan durante todo el mes. Cada fin de semana, la sociedad local se congrega para compartir una gastronomía especial y danzas típicas que guardan las vestimentas originales.

Integrante de Zillertal Orchester con el instrumento tradicional trompeta de los Alpes.

Zillertal Orchester, el 3 de agosto, en el Club Nacional de Nueva Helvecia.

Vecina de Nueva Helvecia con un pañuelo con escudos tradicionales suizos, durante el almuerzo oficial de las Fiestas Suizas, realizado el domingo 3 de agosto en el Club Nacional de Nueva Helvecia.

Paz Lazo, vicerreina de Nueva Helvecia, y Agustina Willebald, primera princesa, en el Club Zapicán, el domingo 17 de agosto.

Rubén Schwyn durante las Fiestas Suizas en el Club Zapicán. Su bisabuelo, de oficio albañil, fue migrante suizo y de los primeros de su familia en llegar a tierras colonienses, durante la segunda mitad del siglo XIX.

Bandoneón que tocaba Berta Sonderegger de Bratschi, abuela de Jorge, en la década del 50.

Almuerzo oficial de las Fiestas Suizas.

Ignacio Dotti (Juan Lacaze, 1988) es fotoperiodista y periodista y se dedica a la cobertura de temas políticos, sociales y culturales del departamento de Colonia. Forma parte del equipo de la diaria Colonia desde sus inicios.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Suscribite
¿Te interesó este artículo?
Recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura