Ingresá

Foto: Fede Ruiz Santesteban

Desembarco

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El fotógrafo uruguayo Fede Ruiz Santesteban trabaja en un proyecto de rescate y reconstrucción de historias familiares atravesadas por la migración a partir de retratos de épocas pasadas. Con la ayuda de la inteligencia artificial, fabrica nuevos negativos revelados de forma sustentable y los devuelve al mar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Creer que por el hecho de hablar de historia no hacemos ficción es tan erróneo como pensar que por hacer ficción no estamos hablando de historia. Joan Fontcuberta

Con “Desembarco” me propongo reconstruir historias de vida que entiendo tan personales como colectivas. Estas pertenecen a ancestros que tuvieron en común la complejidad de sus procesos migratorios, algunos incluso con la imposibilidad de llegar a su destino. Sus vidas también compartieron la dificultad económica como para fotografiarse: en casi todos los casos conservamos una sola foto que los retrata, que, en líneas generales, es pequeña y está en malas condiciones de conservación.

Este camino comienza al alimentar motores de inteligencia artificial (IA) con esas fotos y con anécdotas de sus vidas, proceso que asume el sesgo de las IA y las alteraciones ficcionales que acompañan todo relato de transmisión oral. Así se construyen nuevos negativos, que luego serán parte de estrategias de revelado fotográfico sustentables de desarrollo propio.

En este desembarco, el mar es memoria y materia prima. Está presente en las fórmulas de las emulsiones fotosensibles1 y es el medio por el cual la familia hace su acto de aparición en nuestras costas, características que hacen a cada obra única por defecto. Un pacto con la incertidumbre, como el acto de migrar.

Fede Ruiz Santesteban (Uruguay, 1980) es fotógrafo y arquitecto. Dirige el centro cultural Espacio Hiedra. Su trabajo se enfoca en investigaciones sobre procesos fotográficos alternativos, orientando sus exploraciones a estrategias sustentables, de bajo costo y vinculadas a su entorno.

.


  1. Proceso de revelado fotográfico de desarrollo propio, libre de bicromatos, cianuros y nitrato de plata. 

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Suscribite
¿Te interesó este artículo?
Recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura