Libros Ingresá
Libros

El ministro de educación y cultura, Pablo Da Silveira, durante la celebración del Día del Libro en la Biblioteca Nacional. (archivo, mayo de 2020)

Foto: .

Pablo da Silveira sobre Las venas abiertas de América Latina: “una obra profundamente dañina”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para el ministro de Educación y Cultura el libro “se hace la pregunta equivocada”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, opinó que Las venas abiertas de América Latina, del escritor uruguayo Eduardo Galeano, es “una obra profundamente dañina”.

En entrevista con el programa Primera mañana, de El Espectador, fue consultado sobre si el libro, que celebra este año su 50 aniversario, es una de las obras fundamentales de la literatura latinoamericana. “A mi juicio, una obra profundamente dañina. Primero, muy mala en términos de su sustento económico, como el propio Galeano reconoció”, respondió, y añadió que el escritor dijo que “cuando la escribió sus conocimientos de economía eran escasos”.

“Creo que se hace la pregunta equivocada. La pregunta que se hace es: ¿Por qué hay sociedades que son pobres? En realidad si uno mira la historia humana la pobreza es el estado natural de la especie humana. La pregunta es porqué hay sociedades que consiguen avanzar”, señaló el ministro.

El aniversario del libro, publicado en 1971, motivó la realización esta semana de las jornadas “Las venas abiertas de América Latina 50 años después”, evento en el que participaron investigadores de la Universidad de la República y de universidades del exterior.

  • Leé más sobre esto: [Galeano entre Rodó y Fernández Retamar] (https://ladiaria.com.uy/cultura/articulo/2021/6/galeano-entre-rodo-y-fernandez-retamar/)
¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada quince días novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura