Maldonado Ingresá
Maldonado

Ballena franca austral en La Paloma.

Foto: Rodrigo García, OCC Uruguay

Cierra la temporada de la ballena franca austral en Punta del Este

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con audiovisuales, muestras y disertaciones de expertos en el municipio esteño, este sábado 21 culminará la temporada de avistamiento 2023 en las costas de Maldonado y Rocha.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El avistamiento de individuos de ballena franca austral se ha ido afianzando en los últimos años en las costas de Maldonado y Rocha. Entre los meses de julio y octubre, cientos de personas -entre lugareños y turistas- se acercan a la costa para observar el espectáculo, cada vez más frecuente, de estos cetáceos.

Aficionados al avistamiento y la fotografía, coinciden en que uno de los mejores lugares para contemplar a las ballenas es la bahía de Maldonado, particularmente entre las paradas 25 y 46. La ruta migratoria de las ballenas va desde el sur del Atlántico hasta el sur de Brasil, y es entre Piriápolis y Chuy donde puede apreciarse la mayor cantidad de ejemplares en la temporada de avistamiento en Uruguay.

Puntos de la costa especialmente aconsejados para seguir sus evoluciones son el cerro San Antonio, Punta Colorada, Punta Negra, Punta Ballena, el faro de José Ignacio, el faro de Cabo Santa María, Cerro de la Virgen, La Pedrera, Cabo Polonio y Aguas Dulces.

Este sábado 21 se realizará el cierre de la temporada de este año, con actividades en la sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este. Allí se mostrará, mediante audiovisuales y exposiciones de expertos, cómo fue el comportamiento de estos gigantescos mamíferos y cómo se movilizó la población para observarlos durante los meses de invierno y primavera. Además, se exhibirán “elementos históricos” pertenecientes al museo Mazzoni, informaron las autoridades municipales en un comunicado.

Las actividades, declaradas de interés por el Ministerio de Turismo, comenzarán a las 15.30. Entre los disertantes figuran las magísteres Paula Laporta y Mónica Lozano, y los doctores Fernando Cairo, Cecilia Passadore y Federico Riet.

Paralelamente, habrá una muestra fotográfica de Diego Rubio, Álvaro Pérez Tort y Leandro Borba; también se podrá apreciar la intervención teatral La gigante del mar a cargo de Milonga Rutera y Yaqu Pacha Uruguay.

Entre las muestras, destacan La profundidad, colas de ballenas talladas por Gerardo Penabés, esculturas de Raúl Sampayo y dibujos y pinturas de la artista plástica Mariana Silvera. Por otra parte, se presentará el tráiler de un nuevo cortometraje de Leandro Borba.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí el newsletter de Maldonado en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura