Maldonado Ingresá
Maldonado

Ignacio Garateguy, Durante una sesión de la Junta Departamental de Maldonado (archivo, setiembre de 2025).

Foto: Virginia Martínez Díaz

Cuenca del arroyo Tarariras: edil colorado reclamó al gobierno de Maldonado acciones para garantizar la calidad del agua

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El edil colorado Ignacio Garateguy expuso, en la última sesión de la Junta Departamental, sobre “la degradación sostenida” de la cuenca del arroyo Tarariras –que desemboca en Playa Verde (Piriápolis)– debido a la falta de obras en saneamiento, el vertido de “efluentes parcialmente tratados” por la planta de OSE ubicada en Pan de Azúcar y la actividad ganadera, entre otros factores, que generan “nutrientes y patógenos” en el agua y “ponen en riesgo la salud pública”.

Si bien destacó como “ejemplar” el monitoreo participativo que realizan vecinos junto con expertos del Centro Universitario Regional Este (CURE), Garateguy entiende que “se requiere acción de las autoridades para revertir la situación”. “La sociedad civil de Maldonado ha dado una lección de compromiso con el cuidado del ambiente, hay más de 36 organizaciones en la Red Ambiental de Piriápolis que trabajan en la protección de ecosistemas costeros y serranos, pero llega hasta un punto”, advirtió.

A su juicio, la Intendencia de Maldonado y la Junta Departamental “deben ponerse firmes y exigir a OSE que adopte medidas urgentes para garantizar la calidad del agua y la salud pública, promoviendo la cuenca del Tarariras como área de patrimonio cultural y arqueológico”, dijo. También reclamó al gobierno departamental que apoye el monitoreo participativo con recursos y técnicos, y que desarrolle campañas de sensibilización y participación comunitaria “para construir prácticas responsables”.

Garateguy remarcó, además, que para “lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del ambiente” se requiere una planificación territorial seria que limite la expansión urbana en zonas frágiles y la ejecución de obras de saneamiento, considerando que la Zona Oeste del departamento quedó excluida del paquete de obras estratégicas que forman parte del fideicomiso de OSE.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura