Maldonado Ingresá
Maldonado

Edificio de la Administración Nacional de Puertos, en Montevideo.

Foto: Pablo Vignali

La ANP proyecta la “recalificación” de áreas terrestres del puerto de Piriápolis

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El vicepresidente Constante Mendiondo detalló cuál es el plan y, por otra parte, descartó la construcción de un muelle para cruceros en el balneario.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Administración Nacional de Puertos (ANP) proyecta un reordenamiento y recalificación de las áreas terrestres ubicadas al pie del Cerro San Antonio, que componen el recinto del puerto deportivo de Piriápolis. El vicepresidente de la ANP, Constante Mendiondo, dijo a la diaria que el objetivo es “optimizar el uso de los espacios y el funcionamiento integral de las infraestructuras edilicias” que ahora están “degradadas”. El área portuaria para “estudiar un ordenamiento básico, recalificación y recuperación” abarca desde el antiguo edificio de la Aduana, la zona del edificio de piedra, que cuenta con dos locales que “estarían siendo licitados por parte de la Dirección Nacional de Hidrografía para uso en la próxima temporada turística”, los cuatro locales de pesca y el área de estacionamiento contigua a este de “aproximadamente 300 metros cuadrados”, que en marzo pasarán del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a la ANP.

La ANP proyecta construir oficinas administrativas portuarias para las direcciones de Aduanas y de Migraciones, Prefectura, la ANP y la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales en la zona contigua a la base de las aerosillas del balneario, que actualmente es utilizada por la Intendencia de Maldonado (IDM). De esta manera, se le “daría valor a esta zona deprimida” y se brindarían “mejores servicios a los nautas”, evaluó Mendiondo.

En el marco de los acuerdos interinstitucionales que se requieren para desarrollar el proyecto, esta semana el jerarca y otros funcionarios de la ANP se reunieron con el intendente Miguel Abella. De acuerdo con Mendiondo, la idea es que la ANP entregue a la IDM el viejo local de Buquebus que “está en grave peligro de derrumbe”.

Añadió que la IDM y el Ministerio de Industria, Energía y Minería planean reactivar ese espacio, aunque todavía no está definido cuál será su futuro. Señaló que, primero “se debe tirar abajo” el local, debido a “su delicado estado de conservación”.

El jerarca descartó que la ANP considere la construcción de un muelle o terminal de cruceros en Piriápolis, como habían sugerido las anteriores autoridades del organismo en conversaciones con el exintendente de Maldonado, Enrique Antía. “El destino principal de cruceros es Punta del Este”, argumentó Mendiondo.

Abella mantendrá aerosillas y encomendó estudio sobre seguridad

El intendente Miguel Abella encomendó “un estudio sobre las aerosillas de Piriápolis” al ingeniero de la comuna Martín Puppo para analizar aspectos de seguridad. En una rueda de prensa, señaló que eliminar este servicio “no es una opción porque es tradicional de Piriápolis y acompaña la vista” del balneario. No dio detalles sobre los plazos del mecanismo de gestión ni sobre los plazos que maneja.

En diciembre de 2024 Antía revocó la licitación pública para la instalación, reparación y explotación comercial del servicio de aerosillas, tras varias observaciones del Tribunal de Cuentas de la República al procedimiento.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura