Maldonado Ingresá
Maldonado

Foto: Captura de tuvoto.ceibal.edu.uy/nodo

Proyecto del liceo de Piriápolis es finalista de los Premios Nodo 2025

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El “Espacio joven: mirando hacia el mar”, creado por docentes, desarrolla actividades sociales vinculadas al ambiente y los cuidados; se encuentra entre los diez finalistas y está abierto a votación de la comunidad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El proyecto “Espacio joven: mirando hacia el mar”, creado hace tres años por docentes del liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis, se encuentra dentro de los diez finalistas para los Premios Nodo 2025 a la innovación pedagógica de Uruguay, otorgados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP) y Ceibal.

La propuesta está abierta a la votación de la ciudadanía hasta el 25 de noviembre, y este viernes 31 el equipo entregará una presentación y un video para consideración del jurado, dijo a la diaria Nicolás Parma, adscripto del liceo, docente de Filosofía y referente del espacio joven.

Explicó que el proyecto se inscribe en “una actividad no curricular y de carácter social” que funciona hace tres años y consiste en que los estudiantes participen en campamentos, talleres y ferias educativas, prácticas de navegación, limpieza de playas y reconocimiento de especies de flora y fauna, entre otras actividades.

Estas acciones se desarrollan mientras los estudiantes esperan para cursar otra unidad curricular y también apuntan a “algunos que están por dejar el liceo; una población más vulnerable”. También forman parte del proyecto el profesor de Música Diego Mendizábal y la profesora de Educación Social y Cívica Pamela Pérez.

La idea es “fortalecer las trayectorias de estudiantes con mayor vulnerabilidad, reforzando los vínculos comunitarios y la participación juvenil a través de propuestas creativas con impacto ambiental”, describe un video publicado en la página de Ceibal.

Además de las actividades mencionadas, el proyecto incluye la identificación de problemáticas locales y la articulación con actores de la zona, como el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, el liceo Profesor Álvaro Figueredo de Pan de Azúcar y vecinos nativos de Punta Negra y Punta Colorada, mencionó Parma.

A su vez, dijo que la participación de estos premios es importante por “la metodología pedagógica utilizada” y herramientas como el laboratorio Ceilab, implementado este año en el liceo para “medir la intensidad del viento, los microbit y la calidad de agua” que se ha utilizado en las salidas.

El docente agregó que el concepto central es “llevar el aula a la naturaleza, que es lo vivencial, la experiencia”, y que, en ese contexto, se consideran “vitales” las actividades vinculadas al ambiente para “desarrollar la conciencia del cuidado, de compartir con otros ese cuidado y de transmisión de valores”.

Los docentes ganadores de la distinción central y la especial viajarán a Helsinki, Finlandia, para participar en el Foro Internacional de Aprendizaje sobre la Educación Finlandesa: STEP 2026, mientras que el equipo ganador del premio del público viajará a la Feria del Libro de Buenos Aires.

Asimismo, se otorgará una estatuilla “Premio Nodo”, creada por el artista visual Santiago Dieste, un diploma de posgrado en especialización en tecnologías educativas a cargo de la Universidad Tecnológica de Uruguay, y serán seleccionados para el Programa Preceilab 2025.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura