Maldonado Ingresá
Maldonado

Movilización por el Día Mundial de la Salud Mental (archivo, octubre de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Foro sobre salud mental en Punta del Este: expertos analizarán estrategias de prevención del suicidio juvenil y experiencias positivas en artes y deporte

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La instancia, organizada por Zonta Club Atlántico Sur, se realizará el viernes 6 en Enjoy y el sábado 7 en la Intendencia de Maldonado con entrada gratuita.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El “2º Foro sobre Salud Mental Hoy: una mirada con perspectiva de género” tendrá lugar en Punta del Este con la organización de la red global Zonta Club Atlántico Sur, cuya sede se encuentra en la liga de fomento del balneario, y el apoyo del Ministerio de Salud Pública, entre otras instituciones vinculadas con la temática.

La presidenta y fundadora de Zonta Club Atlántico Sur, Angela Behrendt, dijo a la diaria que el evento busca “generar un espacio de diálogo positivo y analizar las necesidades de cada territorio”.

La actividad se abrirá el jueves 6 en el salón Río de Janeiro de Enjoy. De 09.00 a 17.45 se abordará la salud mental en el ámbito laboral y el impacto positivo del deporte y el arte en la canalización de emociones, a partir de experiencias locales e internacionales. El acceso es gratuito y se solicita en Red Tickets.

Participarán autoridades, profesionales y referentes nacionales e internacionales de la academia, la salud pública y privada, la Policía de Maldonado y programas deportivos y artísticos. Aquí está disponible la programación completa.

Arte para la salud mental

En el bloque de salud y arte participarán el magíster Martín Elsesser y el realizador audiovisual Ramiro García, de Argentina, quienes desde 2024 desarrollan el proyecto social REC, con estudiantes de la UTU de Balneario Buenos Aires y la escuela técnica de Pan de Azúcar Agrimensor Julio O. Rubio. La iniciativa promueve el cine comunitario como herramienta para que “adolescentes expresen las vivencias o historias que no compartirían en otros ámbitos”.

También intervendrá la licenciada Eva Sarrión, especialista en arteterapia en España, quien trabaja problemáticas emocionales mediante técnicas artísticas, explicó Behrendt. La artista plástica Agó Páez Vilaró estará con su atelier móvil (un ómnibus convertido en taller para recorrer Uruguay y Argentina) para que niños y niñas de la escuela 21 de Punta del Este realicen manualidades.

La licenciada Fernanda Martínez expondrá sobre el proyecto “La mente bien ajardinada”, que “consiste en el diseño de jardines con fines terapéuticos en hospitales o residencias de personas mayores”.

La experiencia en el deporte

En el bloque de deporte participarán referentes de Viento en popa: escuela de navegación La Capuera y de la Fundación Fénix, así como la coordinadora de Programas Especiales de la Secretaría Nacional del Deporte, Ana Ortiz, quien lidera el programa Gol al Futuro sobre fútbol femenino.

Ortiz expondrá sobre “el recorrido de más de diez clubes femeninos del país, los desafíos y la diferencia respecto al fútbol masculino”, desde una mirada con perspectiva de género que transversaliza al foro, informó Behrendt.

El foro será inaugurado por el director departamental de Salud Pública, José González, y cerrará a las 17.00 con una evaluación a cargo del doctor Juan Antonio del Pozo Irribarría (España), miembro del comité organizador y asesor de un proyecto europeo para personas con adicciones en cárceles.

Bienestar emocional en las juventudes

El mismo jueves, en el salón Bariloche de Enjoy, se realizará una actividad sobre el bienestar emocional en las juventudes, organizada por Zonta Club Atlántico Sur con apoyo de la IDM, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Será de 10.00 a 12.30 e incluirá la presentación de los cuatro foros juveniles a cargo de adolescentes, y la experiencia de cine comunitario del proyecto REC 1 + 2 con estudiantes y docentes de Balneario Buenos Aires y Pan de Azúcar. La entrada es gratuita y puede canjearse en Red Tickets.

Mesa sobre estrategias de prevención del suicidio

El viernes 7 la actividad se trasladará al quinto piso de la Intendencia de Maldonado, también con entrada gratuita que se canjea a través de Red Tickets. De 09.00 a 12.30 habrá una mesa sobre prevención del suicidio en distintos ámbitos y definición de estrategias conjuntas, informó la presidenta de Zonta Club Atlántico Sur.

En este punto destacó la importancia de la participación de la sociedad civil “para no recargar sólo a las instituciones públicas, que cuentan con recursos limitados”. La actividad estará coordinada por el doctor del Pozo Irribarría, experto en políticas públicas, salud mental y drogas, y conducida junto al doctor Luis Faral.

Participarán la doctora Julia García, directora de salud del MSP; Mercedes Velázquez, licenciada en Trabajo Social del Departamento de Desarrollo e Integración Social de la IDM; Jimena Maireles, del Departamento de Psicología de las Fuerzas Armadas; el subcomisario Jorge Ortiz, de la Jefatura Departamental de Policía; psicólogas de servicios de salud; la diputada del Frente Amplio por Maldonado y fundadora de la Asociación Civil Pérez Morad, Mary Araújo; y la directora de la ONG Resistiré, Yaraví Roig. Velázquez presentará los resultados de los cuatro foros juveniles “¿Cómo me siento hoy?, ¿qué me está pasando?” sobre salud mental, organizados desde 2023 por la IDM con apoyo de Zonta y otras instituciones, tras el primer Foro “Hablemos de mujer, salud mental y adicciones” realizado en Punta del Este. El último encuentro, el 18 de octubre, reunió a “200 adolescentes de distintas localidades del departamento, además de psicólogos y asistentes sociales”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura