Maldonado Ingresá
Maldonado

Pesca de corvina negra en la desembocadura de La Barra de Maldonado (archivo, enero de 2024).

Foto: Natalia Ayala

Pesca ilegal de corvina negra en el arroyo Maldonado: Prefectura e Intendencia relevan la desembocadura en busca de redes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La directora de Ambiente, Virginia Villarino, advirtió a la Dinara sobre esta actividad que viola la veda precautoria impuesta por el organismo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras recibir denuncias de vecinos sobre la presencia de redes no autorizadas para la pesca de corvina negra en la desembocadura del arroyo Maldonado, este lunes la Intendencia de Maldonado (IDM) llevó adelante un operativo junto con Prefectura Nacional Naval y la seccional de La Barra para “preservar la zona e impedir prácticas que afectan directamente a especies protegidas”.

Durante el relevamiento, realizado en horas de la mañana, no encontraron redes ilegales, pero las recorridas continúan, se informó desde la comuna. La directora de Medio Ambiente de la IDM, Virginia Villarino, indicó que hace tres semanas se contactó con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para “advertir sobre esta situación”.

Recordó que la Resolución 206/2025 de la Dinara establece, en su artículo 1, una veda precautoria para la especie corvina negra, que prohíbe la extracción de estos peces bajo cualquier modalidad en todos los ríos y arroyos que desembocan en el Río de la Plata y en el océano Atlántico.

Los incumplimientos se registran prácticamente cada año. En noviembre de 2024 la agrupación ambientalista Coendú denunció la presencia de decenas de pescadores que van tras la corvina negra en la desembocadura del arroyo Maldonado, violando la veda precautoria de extracción.

Los pescadores, que tradicionalmente llevan sus cañas y se instalan a unos 300 metros de la costa atlántica, defienden su actividad y cuestionan a otras personas que colocan sus redes y “arrasan con todo, corvinas chicas o grandes, que a veces se pudren porque demoran días en levantarlas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura