Maldonado Ingresá
Maldonado

Elefanta marina en José Ignacio.

Foto: Natalia Ayala

Una elefanta marina llegó a la playa de José Ignacio y moviliza a la comunidad

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Matías Loureiro, veterinario de Bienestar Animal de la Intendencia de Maldonado, dijo que es una hembra adulta que no presenta signos de preñez; pidió mantener distancia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una elefanta marina llegó el miércoles a la playa del Faro de José Ignacio y movilizó a organizaciones ambientalistas y lugareños, que buscan protegerla teniendo como guía las medidas adoptadas para la elefanta marina que tuvo su cría, semanas atrás, en La Rinconada de Piriápolis.

Matías Loureiro, veterinario de Bienestar Animal de la Intendencia de Maldonado, informó a la diaria que se trata de una hembra adulta “en base a las cicatrices que tiene”, pero todavía no hay elementos para confirmar que esté preñada o “a punto de parir”.

Playa de José Ignacio próximo al faro.

Foto: Natalia Ayala

El profesional cree que puede ser la misma elefanta marina que esta semana apareció en la playa de Barra del Chuy (Rocha) y en el Balneario Buenos Aires en Maldonado. En caso de que se detecten indicios de parto y llegara a nacer una cría, indicó que se activará el mismo protocolo utilizado para el caso de la cría de elefanta marina en Piriápolis.

Por el momento, se solicita evitar el acercamiento de personas y perros sueltos. La situación está siendo monitoreada por Prefectura Nacional Naval, que cercó el área, y se puso en conocimiento de la situación a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, al Ministerio de Ambiente, a la Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado y a la ONG SOS Rescate Fauna Marina.

Loureiro entiende que la frecuencia de las apariciones de esta especie en las playas de Maldonado puede estar asociada con el brote de influenza aviar que afectó a las colonias de la Península Valdés en 2023 o con los efectos del cambio climático.

Por otra parte, el miércoles 5 se cumplieron 25 días del período de lactancia de la cría nacida en la playa de Piriápolis. Según Loureiro, a partir de la semana que viene se desplazará la madre, que perdió 10 kilos por día mientras la cría ganó 5 kilos diarios.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura