El presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, encabezó el miércoles el acto de asunción de los directores de los hospitales de Maldonado y San Carlos, y de la Red de Atención Primaria (RAP) del prestador público en el departamento.
Tras destacar que asumieron “equipazos con mucho compromiso”, señaló que ASSE debe superar problemas presupuestales y de gestión, pero también problemas humanos. En ese sentido, pidió a equipos y funcionarios “atender a la gente con humanismo”.
“Podemos tener carencias; nos dará trabajo normalizar un montón de procesos asistenciales, pero debemos poner la razón y el corazón, como ha dicho el presidente Yamandú Orsi. Entender que los usuarios y pacientes pasan dificultades y necesitan que les pongamos el oído y atención”, dijo.
En ese sentido, Danza opinó que los equipos de ASSE tuvieron “un desgaste” en el gobierno pasado, y que el cometido del actual es “fortalecer el componente humano para con la gente”, que es la que paga sus sueldos a través de los impuestos. “Les pido a todos un enorme esfuerzo de sensibilidad con la gente, que es una de las cosas que más reclaman los usuarios”, enfatizó.
Por otro lado, destacó “el enorme simbolismo” del acto que se realizó en la sede fernandina del Centro Universitario Regional Este y abogó, entonces, por la formación continua del personal de la salud. “Es un simbolismo de la sintonía que debe haber entre ASSE y la Udelar, fortalecer equipos desde la capacitación y aprender permanentemente”, señaló.
Infraestructura y salud mental en hospital de Maldonado
En rueda de prensa, Danza manifestó su “enorme expectativa” por la etapa de trabajo que se viene. “El departamento creció mucho, el hospital de Maldonado quedó chico y es necesario una refacción importante donde hay un problema significativo de infraestructura”, adelantó.
En ese sentido, dijo que evaluarán la cobertura asistencial en salud mental, “una cuestión que está en jaque en el país y que en Maldonado no es la excepción”, más las políticas de infancia “que serán fuertemente fortalecidas”, igual que el primer nivel de atención en distintas localidades, y la eliminación de las barreras para acceder a la medicación, amplió.
El gerente general de ASSE, Federico Martiarena, profundizó en lo que será el futuro del hospital de Maldonado, cuya dirección estará a cargo de la doctora Yaquelin Olmedo. Aseguró que “harán todos los esfuerzos necesarios” para que se pueda mejorar la atención en salud mental de los usuarios en ese centro de salud, como ocurre con el polo de atención ya instalado en San Carlos.
Una apuesta a la regionalización
Por otra parte, Danza y Martiarena resaltaron la apuesta de esta administración a la regionalización de servicios. El presidente de ASSE informó que se realiza un relevamiento de la región Este para resolver en departamentos vecinos aquellos problemas que no se puedan resolver en Maldonado.
“Que lo primero sea la autosuficiencia local y regional dentro de ASSE, y lo siguiente será la complementación de servicios público-privada, y la telemedicina, que dejó muy bien el gobierno pasado, y que pensamos aprovechar”, concluyó Danza.
El trabajo de la regionalización será estudiar los servicios disponibles en cada departamento, para reducir las listas de espera en algunas especialidades y “romper las barreras” del acceso a los medicamentos por parte de los usuarios.
Yaquelin Olmedo, nueva directora del Hospital “Elbio Rivero”, anunció que centrará su gestión en “tres puntos fundamentales”: cobertura de atención integral a los usuarios, cohesión con los equipos de trabajo, la formación e innovación constante, según mencionó.
Como prioridades, se comprometió a fortalecer cuidados para que todos los pacientes reciban atención “digna y compasiva”, con prestaciones en todos los tres niveles de atención, aportar a los funcionarios las herramientas necesarias para cumplir su rol, y optimizar recursos para la eficiencia del hospital.