Maldonado Ingresá
Maldonado

Edgardo Ortuño (archivo, mayo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Punta del Este es sede de cónclave de Naciones Unidas sobre crisis ambientales globales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el evento participan más de 100 países en busca de consensos en cuanto a la gestión de productos químicos contaminantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Centro de Convenciones de Punta del Este reúne, desde el domingo 15 hasta el próximo viernes 27 de junio, a representantes de más de 100 gobiernos en un evento organizado por Naciones Unidas para conformar un panel científico asesor sobre la “gestión racional” de productos químicos peligrosos.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, encabezó la apertura de la instancia junto con la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen.

En una rueda de prensa, Ortuño explicó que la ONU identificó tres tipos de crisis en cuanto a las implicancias ambientales: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Dijo que para las dos primeras existen paneles científicos de alto nivel (el Intergubernamental sobre Cambio Climático y el Científico Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos); sin embargo, resta crear el tercero sobre desechos y químicos peligrosos, y esa es la misión del cónclave mundial en el principal balneario uruguayo.

“Las reuniones que se desarrollen esta semana entre los gobiernos apuntan a lograr un acuerdo que permita afrontar estos desafíos globales”, comentó el secretario de Estado, para destacar que Uruguay está muy bien posicionado y “es tomado como referencia” a nivel global por su compromiso, en particular en materia de productos químicos.

“La importancia que Uruguay le da al ambiente es muy valorada por los países”, agregó Ortuño. Mencionó, a modo de ejemplo, las políticas de Estado en energías renovables y las campañas de bien público para concientizar a la población sobre “la importancia de contribuir al desarrollo sostenible con acciones en la gestión de residuos y el vínculo con la naturaleza”, además de informar sobre las líneas de trabajo del gobierno.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura