Maldonado Ingresá
Maldonado

Foto: Federico Gutiérrez (archivo).

Ecoturismo, emprendimientos locales y eventos: las apuestas de Maldonado para generar turismo todo el año

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Edgar Silveira, conversó con la diaria sobre las líneas de trabajo para el período de gobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado (IDM), Edgar Silveira, habló con la diaria sobre los lineamientos de su gestión para el quinquenio en curso. Enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa el intendente Miguel Abella, el Departamento de Turismo pondrá énfasis en los valores patrimoniales y apoyará emprendimientos para que generen más contenido y participación en la oferta turística, dijo.

El jerarca mencionó que se busca potenciar el ecoturismo con actividades como la observación de fauna marina y terrestre, el senderismo, el turismo científico, náutico y deportivo, y el educativo en reservas con biodiversidad. Además, “aprovechar la infraestructura y la calidad de las bodegas y los olivares que hay en Pueblo Edén, Garzón o Pan de Azúcar” para ofrecer experiencias que capten turistas durante todo el año.

A propósito de la desestacionalización de la temporada, también consideró que “Punta del Este debe transformarse en un hub de turismo cooperativo y de reuniones y eventos que generen un derrame en la economía local”. Opinó que, para seguir avanzando en ese camino, “es clave” la articulación entre la IDM y el sector privado.

Acciones para la generación de paquetes promocionales

Una de las vías es la instalación de “mesas de coordinación” con los diferentes actores. El próximo paso es que operadores, asociaciones de guías, emprendedores y agencias de viaje se puedan inscribir en Civitatis, compañía española de venta de productos online, para ofrecer sus paquetes, agregó.

En la agenda también está continuar incentivando el turismo LGBT+ mediante propuestas que incluyan descuentos y paquetes promocionales. En ese sentido, adelantó que, próximamente, una delegación viajará al Gnetwork en Buenos Aires, principal evento internacional especializado en el turismo LGBTI+ en América Latina.

Con respecto a la próxima temporada estival, el objetivo es “mantener al departamento en el primer lugar [de destino] a nivel regional y seguir captando turistas”. Aseguró que habrá “una alta afluencia de público” y que está trabajando con las gremiales turísticas “para presentar la mejor oferta del balneario”.

Ya hay algunos eventos coordinados, como actividades deportivas y culturales, y está en curso una licitación pública para adjudicar los eventos y espectáculos musicales en la carpa de la Zona Joven de El Placer, destacó.

Presupuesto y coordinación con el Mintur

En cuanto a la disponibilidad de recursos que tendrá el Departamento de Turismo para desarrollar actividades promocionales, entre otros objetivos, Silveira dijo que el presupuesto quinquenal que se aprobará próximamente atenderá los “principales compromisos trazados en el plan de gobierno” de Abella. Por eso, el departamento trabaja pensando en la adecuación presupuestal de 2026.

Por el momento, está reuniéndose con alcaldes y concejales de los municipios y recorriendo emprendimientos para propiciar el intercambio a nivel local y potenciar sus productos y servicios.

Acerca de proyectos conjuntos con el Ministerio de Turismo, dijo que hubo una primera reunión de presentación de los directores de Turismo de las intendencias, pero “todavía no se empezó a trabajar en líneas estratégicas”. En principio, la línea es actuar en clave regional, con iniciativas enfocadas en Maldonado, Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha.

Por otra parte, señaló que la actual administración no ha avanzado en el acuerdo al que arribaron el exintendente Enrique Antía y el ministro Pablo Menoni sobre el futuro del Pabellón de las Rosas. En junio de este año, la IDM informó que el emblemático sitio de Piriápolis pasará al gobierno departamental junto con padrones circundantes al Argentino Hotel.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura