Maldonado Ingresá
Maldonado

Traslado de un herido en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, cerca de un puesto de distribución de ayuda.

Foto: Stringer, AFP

Piriápolis por Palestina convoca a actividad en balneario San Francisco para colaborar con familias gazatíes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Andrea Graña, integrante del colectivo piriapolense, contó a la diaria cómo será el evento que programaron para este sábado 16 con apoyo de la Coordinadora por Palestina en Uruguay.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Bajo la consigna “No al genocidio”, el colectivo “Piriápolis por Palestina” está convocando a un encuentro en apoyo a al pueblo palestino, para este sábado 16 a partir de las 12:00 horas, en la Plaza Guyunusa del balneario San Francisco. El evento contará con un conversatorio a cargo de los referentes de la Coordinadora por Palestina en Uruguay Graciela Salomón, Fernando Moyano y Gastón Sosa Michelena, además de intervenciones artísticas, música y gastronomía, también con el ánimo de recaudar fondos para colaborar con la ayuda humanitaria destinada a familias sobrevivientes.

Andrea Graña, integrante de “Piriápolis por Palestina”, explicó a la diaria que el colectivo se creó de manera espontánea a impulso de vecinas convencidas de que, pese a los grandes poderes que desatan “el genocidio y la hambruna” del pueblo palestino, “se puede hacer algo para sensibilizar a nivel comunitario, pedir el cese de la masacre y también colaborar”.

Desde que comenzaron sus actividades por la causa palestina, el verano pasado, la idea es “trabajar en red y movilizarse con una impronta comunitaria y pacífica” en los distintos balnearios costeros de la jurisdicción de Piriápolis.

La primera fue una movilización en la rambla de Piriápolis, un punto emblemático para las organizaciones sociales; la segunda fue una actividad comunitaria con movilización y almuerzo compartido, más feria de artesanos y artistas locales en la Plaza Artigas del balneario. Este sábado será el turno de San Francisco con una actividad que, además de expresar el apoyo al pueblo palestino, permitirá colaborar con los gazatíes a través de la Coordinadora por Palestina en Uruguay.

“Venderemos cazuela a 250 pesos la porción, pines de cerámica, banderas y la cazuela, y derivaremos lo recaudado hacia la coordinadora, que tiene contacto con las familias que están en Gaza”, dijo Graña. Para el colectivo local, sumarse a la organización de Montevideo da la confianza de que los aportes económicos centralizados lleguen a quienes los necesitan.

También hay formas de colaborar a través de Ayuda Gaza Uy, un colectivo de uruguayos que envía dinero a familias palestinas para comprar alimentos y suministros. Del modo que sea, Graña destacó que la comunidad de Piriápolis intenta “hacer una movida llamativa y agradable, en contraposición al horror”; dar un mensaje de que “la gente los apoya desde el cariño y la solidaridad, sin acciones violentas porque no necesitamos más violencia de la que ya ocurre”.

La intención es seguir organizados en red, en muchos casos conociéndose entre vecinos, aprovechando la experiencia de muchas organizaciones de Piriápolis y sus balnearios, para prolongar las actividades en el tiempo. “Lo que hacemos es honesto, sincero. Esto no termina ahora, porque si mañana hay un alto al fuego y al genocidio, ese pueblo tendrá que reconstruirse y tendremos que seguir siendo solidarios ante todo el avasallamiento que ha sufrido”, concluyó Graña.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura