Maldonado Ingresá
Maldonado

José Ignacio (archivo)

Foto: Virginia Martínez Díaz

Análisis descartan que restos de crudo encontrados en playas de Maldonado pertenecieran a Ancap

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los análisis “son contundentes” en determinar que las muestras no coinciden con el petróleo descargado en la boya de José Ignacio a principios de agosto, aseguró la empresa estatal.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Los resultados de análisis de laboratorio de los restos de hidrocarburos encontrados en la costa de Maldonado entre los días 8 y 9 de agosto, y del crudo descargado en la boya petrolera el pasado 3 de agosto, concluyen que ambos productos no coinciden”, comunicó Ancap este martes.

La empresa informó que se realizaron pruebas de contenido de azufre, níquel, vanadio y cromatograma sobre las muestras tomadas de estos dos sitios. “Todos los análisis son contundentes en determinar que ambos productos tienen una composición muy diferente”, agregó Ancap.

El domingo 3 de agosto comenzaron las operaciones de descarga de petróleo crudo en la boya de José Ignacio desde el buque tanque Eagle San Francisco. Dos horas más tarde [se detuvo la descarga de crudo tras haberse detectado una pequeña fuga de producto] (https://ladiaria.com.uy/maldonado/articulo/2025/8/vertido-de-entre-10-y-40-litros-de-crudo-se-produjo). El crudo que se estaba descargando era WTI Midland.

Días más tarde, se encontraron trazas de hidrocarburo en la arena de Sauce de Portezuelo. Si bien ANCAP descartó de inmediato que la traza proviniera de las operaciones de la empresa, se tomaron muestras que se llevaron a laboratorio para comparar ambos productos.

Los análisis descartan que se trate del mismo crudo, ya que “el contenido de azufre de los hidrocarburos presentes en la muestra de playa es muy superior al contenido de azufre del crudo WTI Midland (muestra tomada de bodega del buque tanque Eagle San Francisco), por lo que se descarta que estos hidrocarburos provengan de un derrame de crudo WTI Midland”, indica el informe divulgado por Ancap.

Además, el informe destaca que “el contenido de metales níquel y vanadio de la muestra con hidrocarburos tomada en la playa también es muy superior al contenido de los mismos metales en el crudo WTI Midland, lo cual refuerza la afirmación anterior, indicando que los hidrocarburos presentes en la muestra tomada en la playa no provienen de un derrame de crudo WTI Midland”. El cromatograma visto en laboratorio también refleja una composición diferente entre ambos crudos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura