Maldonado Ingresá
Maldonado

Cuando Frank conoció a Carlitos.

Llega Cinefem Punta del Este: una mirada al rol de las mujeres en la industria cinematográfica

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El festival se realiza esta semana en la sede del Municipio de Punta del Este con 50 cortometrajes y largometrajes de 28 países en competencia; la entrada es gratuita.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de la Mujer, conocido también como Cinefem, con una mirada de mujer, se desarrolla del 17 al 21 de este mes en dos salas del Municipio de Punta del Este como un espacio para reflexionar acerca del rol de la mujer en la industria cinematográfica y en la sociedad. Competirán 50 cortometrajes y largometrajes de diversos géneros cinematográficos pertenecientes a más de 28 países; la entrada es libre y gratuita.

La programación incluye la participación de más de 20 directoras y realizadoras, entre ellas Andy Romero, de Paraguay, Karina Insausti y Rox Pulido, de Argentina, y Valentina Baracco, de Uruguay. Además, se presentarán artistas plásticas para exponer en salas del festival; se destacan la salteña Karina Carrara, radicada en Punta del Este, y la uruguaya Silvana Montañez.

Este festival, declarado de interés departamental por la Junta Departamental, es auspiciado por la Intendencia de Maldonado (IDM), el Ministerio de Turismo (Mintur) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El equipo de producción está conformado por el director y programador artístico y productor general Fernando Luis Goldsman, el programador Alejandro Yamgotchian, la asistente de dirección Stella Ruiz y la productora Vera Vidales.

Programación del 17 al 21

Este miércoles, a las 20.30, será la apertura del festival en la sala Benito Stern y a las 21.00 se proyectará la película argentina Cuando Frank conoció a Carlitos, con la dirección de Natalia del Castillo y Karina Insausti. Trata de un musical que se basa en un supuesto encuentro entre Carlos Gardel y Frank Sinatra en 1934, en los estudios de la cadena estadounidense de televisión y radio comercial National Broadcasting Company (NBC). A las 21.15, en la sala Umberto Pereira, se mostrará el documental Todo está bien de Países Bajos.

El jueves 18, en la sala Benito Stern, se emitirá la película española Mi ilustrísimo amigo a las 17.00, la argentina Tóxico narcicista a las 20.00 y el documental uruguayo La fábula de la tortuga y la flor a las 21.30. A las 18.30 habrá una mesa redonda sobre la mujer y el cine, con la participación de actrices, productoras, realizadoras y periodistas de Argentina y Uruguay. En la sala Umberto Pereira se proyectará a las 20.15 Pinch, película de India, dirigida por Uttera Singh, y a las 21.45, La última romántica, de Irán, con la dirección de Asal Javanmardi.

El viernes 19, en una de las salas se exhibirá la película brasileña Mil lunas a las 17.00, la española España no es diferente a las 18.30, la alemana El olor a leche quemada a las 19.30, la uruguaya Mandalas a las 20.45 y la argentina Franzie a las 21.30. En la otra sala se podrá ver el documental español Cecilia Bartolomé: tan lejos, tan cerca a las 17.15, el español-uruguayo Transformando realidades a las 20.45 y la película iraní La madre de las grullas siberianas a las 22.00.

El sábado 20, se proyectará la película alemana Altamente explosiva a las 20.15 y a las 22.00 habrá entrega de premios en la sala Benito Stern, mientras que en la de Umberto Pereira a las 18.30 será el turno de Cuando te vuelva a ver, de Hong Kong. La entrega del Premio Jorge Jellinek será otorgado a categorías como mejor actriz, mejor actor, mejor documental, mejor película del festival y a la dirección y guion.

Por último, el domingo 21, en la sala Benito Stern a las 17.00 se exhibirá la película argentina Cuando lo peor haya pasado y a las 21.30 el cortometraje y el largometraje ganador del festival. En la otra sala habrá una muestra informativa de cortometrajes a las 17.15, el documental español Empoderío a las 19.00, la película rusa Los pasos a las 20.15 y otra muestra informativa a las 21.30.

Además de las proyecciones de los largometrajes, habrá en cada jornada competencia oficial de cortometrajes y habrá un reconocimiento a la trayectoria artística rioplatense a la actriz argentina Mimí Ardú, protagonista de Franzie.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura