Mundo Ingresá
Mundo

Carlos III, Rey de Inglaterra, durante su primer discurso luego de la muerte de su madre, Elizabeth II.

Foto: Yui Mok, POOL, AFP

Carlos III dio su primer discurso como rey y será proclamado este sábado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

A sus 73 años de edad, el nuevo rey aseguró que “el papel y los deberes de la monarquía permanecen”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Carlos III comenzó su reinado a los 73 años, tras el fallecimiento de su madre, la reina Isabel II. El primogénito asumió el trono y ofreció en la tarde del viernes un primer mensaje a la nación, que se transmitió en cadena nacional desde el Salón Azul del Palacio de Buckingham. En su discurso rindió homenaje a su madre y sus 70 años como monarca y aseguró que continuará el legado de servicio a Reino Unido y a los países de la Mancomunidad: “Yo también me comprometo ahora solemnemente, durante el tiempo restante que Dios me conceda, a defender los principios constitucionales en el corazón de nuestra nación”.

El nuevo rey recordó que en 1947, antes de asumir como reina, Isabel II se había dirigido a los países que la siguen y prometió “dedicar su vida, ya sea corta o larga, al servicio de los pueblos”, y aseguró que él planea hacer lo mismo. Describió el reinado de su madre como cargado de “ese amor perdurable a la tradición, junto con ese abrazo intrépido al progreso”.

Remarcó que a pesar de los cambios en las instituciones del Estado y en las sociedades, “nuestros valores se han mantenido y deben permanecer constantes. El papel y los deberes de la monarquía también permanecen, al igual que la relación y responsabilidad particular del soberano hacia la iglesia de Inglaterra”. Agregó que mantendrá “un sentido del deber hacia los demás y el mayor respeto por las preciosas tradiciones, libertades y responsabilidades de nuestra historia única y nuestro sistema de gobierno parlamentario”.

Según informó, al asumir nuevas tareas como rey dará un paso al costado con respecto a su trabajo apoyando organizaciones benéficas. Además, como ya se sabía, señaló que su esposa, Camilla, pasará a ser reina consorte y su hijo Guillermo será el nuevo príncipe de Gales.

Además, Guillermo y su esposa Catherine, que ya eran los duques de Cambridge, también los sucederán como duques de Cornualles. “Continuarán inspirando y liderando nuestras conversaciones nacionales, ayudando a llevar lo marginal al centro del terreno donde se puede brindar ayuda vital”. Carlos III no olvidó mencionar a su hijo menor, Harry, que en 2020, tras una fuerte polémica, decidió separarse de la monarquía inglesa y pasar a vivir junto a su esposa Meghan en Estados Unidos: “También quiero expresar mi amor por Harry y Meghan mientras continúan construyendo sus vidas en el extranjero”, mencionó.

Enseguida después de sus palabras, comenzó la transmisión de un servicio religioso en honor a la difunta reina.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí el newsletter Mundo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura