Mundo Ingresá
Mundo

Marco Edson Gonçalves Dias.

Foto: José Cruz, Agência Brasil

Brasil: el ministro jefe de Seguridad del país presentó su renuncia tras la divulgación de un video que cuestiona su actitud durante los actos golpistas del 8 de enero

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una de las imágenes muestra conversaciones entre el funcionario renunciante, el general Gonçalves Dias, y los militantes bolsonaristas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aceptó en las primeras horas de la noche de este miércoles la renuncia del general Gonçalves Dias, quien se venía desempeñando como ministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), entidad del gobierno que tiene como misión primordial la asistencia y el asesoramiento al mandatario en cuestiones referidas a la seguridad.

El sorpresivo anuncio se produjo horas después de que la cadena CNN Brasil publicara un video que muestra al jefe del GSI dentro del Palacio de Planalto durante los actos golpistas del 8 de enero protagonizados en Brasilia por militantes afines al expresidente Jair Bolsonaro .

Tras la salida de Gonçalves Dias, desde el gobierno se anunció que su cargo será ocupado interinamente por el secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Cappelli, quien fue designado interventor de Seguridad Pública del Distrito Federal luego de la asonada golpista.

De acuerdo a lo que consignó el portal Metropoles, en las grabaciones de video difundidas se puede ver, además de a Gonçalves Dias, a soldados del GSI, responsables por la seguridad de las autoridades y de Planalto, guiando a los invasores hacia las puertas de salida, dejando en claro que el acto fue posible porque los responsables de mantener el orden liberaron por completo el complejo de edificios donde están las sedes de los tres poderes del Estado.

Ni bien se conocieron las imágenes que comprometieron a Gonçalves Dias, Lula convocó a una reunión de emergencia para tratar el tema en la que participaron el vicepresidente Geraldo Alckmin (quien además es ministro de Fomento, Industria y Comercio); el jefe de Gabinete, Rui Costa; el ministro de Justicia, Flávio Dino; el de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha; y el de Comunicación Social, Paulo Pimenta. Después de ese encuentro, Lula recibió a solas en su despacho a Gonçalves Dias, quien presentó su renuncia.

Tras la dimisión del militar, desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia se emitió una nota en la que se puso énfasis en que “no habrá impunidad para los involucrados en los hechos delictivos del 8 de enero”. En el texto se expresa: “La violencia terrorista que tuvo lugar el 8 de enero contra los Tres Poderes de la República alcanzó a un gobierno recién juramentado, por lo tanto, quedando muchos equipos de la administración anterior, entre ellos el GSI, que fueron retirados en los días posteriores al episodio. Las imágenes del 8 de enero están en poder de la Policía Federal, que desde entonces ha investigado y realizado detenciones de acuerdo con órdenes judiciales”.

Desde el gobierno se informó que todos los militares que estaban en funciones el 8 de enero en Brasilia ya fueron identificados, están siendo investigados y se agregó que 81 de ellos ya fueron llamados a declarar. “El gobierno ha tomado todas las medidas de que dispone para investigar el episodio. Y reafirma que todos los involucrados en los hechos delictivos del 8 de enero, civiles o militares, están siendo identificados por la Policía Federal y presentados ante el Ministerio Público y el Poder Judicial”, finaliza el comunicado.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí el newsletter Mundo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura