Mundo Ingresá
Mundo

Donald Trump y Volodímir Zelenski, el 7 de diciembre, en la catedral de Notre Dame, en París.

Foto: Ludovic Marin

Trump dijo que es momento de comenzar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Conozco bien a Vladimir. Este es el momento de actuar. China puede ayudar. ¡El mundo está esperando!”, expresó el líder republicano.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un mensaje escrito en Truth, la red social de la que es propietario, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Kiev está dispuesta a llegar a un acuerdo con Moscú para detener la guerra en Ucrania, y el presidente ruso, Vladimir Putin, debería hacer esfuerzos para negociar una tregua.

“Debería haber un alto el fuego inmediato y deberían comenzar negociaciones” para “detener esta locura”, dijo Trump en la publicación difundida en redes sociales. “Demasiadas vidas se están desperdiciando innecesariamente, demasiadas familias destruidas, y si esto continúa, puede convertirse en algo mucho peor”, afirmó el líder republicano que retornará a la Casa Blanca para asumir el poder el 20 de enero.

“Conozco bien a Vladimir. Este es el momento de actuar. China puede ayudar. ¡El mundo está esperando!”, agregó Trump.

El magnate neoyorquino de 78 años hizo estos comentarios después de una reunión que mantuvo el sábado en París con sus homólogos de Francia y Ucrania, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski, quienes se encontraron en la capital gala para la reapertura de la catedral de Notre Dame, que había sufrido severos daños edilicios en un voraz incendio ocurrido en 2019.

De acuerdo a lo que informó el portal estadounidense Politico, antes de la publicación de Trump, Zelenski había dicho que la reunión con sus pares había sido “buena y productiva”, pero insinuó que Kiev mantiene su posición de buscar asegurar una “paz justa”.

“Todos queremos que esta guerra termine lo antes posible y de manera justa. Hablamos de nuestro pueblo, de la situación sobre el terreno y de una paz justa”, dijo Zelenski en un comunicado emitido por la presidencia ucraniana después de la reunión del sábado.

“Acordamos seguir trabajando juntos y mantenernos en contacto. La paz a través de la fuerza es posible”, agregó el mandatario ucraniano, que en estos momentos está buscando el apoyo de sus aliados para poder seguir poniéndole presión a Rusia, cuyas ganancias territoriales siguen siendo significativas, ya que aproximadamente el 20% de Ucrania está actualmente bajo su control.

En las últimas semanas, el gobierno de Vladimir Putin reiteró que Rusia no está lista para ninguna pausa en la guerra en Ucrania, ya que ello permitiría a Kiev rearmarse y reagruparse. Pero, de todas maneras, desde el Kremlin también se expresó que hay predisposición para negociar sobre los términos de Rusia para poner fin al conflicto.

El Kremlin insiste en que Kiev debe retirar todas sus fuerzas militares de las cuatro regiones ucranianas que Rusia anexó en 2022 –Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia–, aunque hoy no las controla totalmente.

Mientras tanto, la administración estadounidense saliente del todavía presidente Joe Biden envió en las últimas semanas muchísimo material militar a Ucrania, tratando de proporcionar la mayor ayuda posible antes de que Trump asuma el cargo y fortalecer a Kiev antes de posibles conversaciones de alto el fuego.

Sobre este tema, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció el sábado un nuevo paquete de ayuda militar de casi 1.000 millones de dólares para Ucrania.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura